Wednesday, September 12, 2007

Palabras encadenadas


Palabras encadenadas (2003)
Director: Laura Mañá
Interpretes: Dario Grandinetti, Goya Toledo, Fernando Guillén
Nacionalidad: España
Estupenda película (casi obra de teatro) sobre la venganza, el dolor, la mentira, la decepción y el poder. Un hombre secuestra a su ex-mujer para torturarla y matarla por un doloroso divorcio años atrás. La película se sucede con sorpresas constantes, algunas un poco forzadas la verdad, en que los papeles de víctima y verdugo se van intercalando de manera constante durante el film de manera que a veces es difícil saber quién es quién y por qué. Es como una muñeca rusa que en su interior hay otra y otra y otra, y tras tantas capas que se superponen en los personajes vamos descubriendo oscuras verdades como que la víctima no es tan inocente como parece, ni el verdugo tan impasible, ¿o tal vez sí?
El caso es que la película deja entrever que cuando alguien tiene el poder de dañar para su propio beneficio o satisfacción lo hará porque es casi imperativo en el talante humano. Generalmente el que tiene el poder se cree con derecho a ejercerlo olvidándose de que uno podría ser víctima fácilmente,pues el hecho de ser victima o verdugo en realidad es adventicio es más una casualidad que causalidad. Está en nuestra naturaleza la depredación y el mordisco en la yugular.
Muy recomendable.

Saturday, September 1, 2007

carretera al infierno


Carretera al infierno (the hitcher, 2007)
Director: Dave Meyers
Intérpretes: Sean Bean, Sophia Bush, Zachary Knighton
Nacionalidad: USA
Remake de la película homónima de 1986 con argumento similar pero en vez de haber un sólo protagonista, hay dos: un chico y una chica. La película es muy parecida pero quizás las situaciones son algo más lógicas. Sin duda lo peor de todo es el malo, Sean Bean, me parece muy poco convicente en comparación con Rutger Hauer que se le da que ni pintado en papeles de psicópata ultramalvado. Hasta creo que el sheriff de la película hubiera hecho mejor el papel de malo que este actor. Creo que le iba grande el papel.
El final varía un poco del original pero no mucho. Pero incluso aunque no se haya visto la primera versión uno puede preveer lo que va a acontecer, en este sentido no se han esforzado mucho.
Este tipo del films representan los miedos de las carreteras solitarias: el intruso, lo desconocido y la muerte nos puede acechar en cada curva. Cuando salimos de nuestras confortables casas estamos en peligro permanente y las carreteras son propicias para todo tipo de encuentros. Otro cuento de terror para advertirnos lo que siempre sospechabamos: el mundo es peor de lo que parece.
Sin duda es una película muy entretenida y se disfruta sin más pretensiones.

Thursday, August 30, 2007

Horrible Histories France


Horrible Histories France, 2002
Autores: Terry Deary y Martin Brown


No he podido evitarlo y he vuelto a caer el estos repugnantillos libros de horrohistoria si se me permite el palabro. Quizás no debería pues ya bastante desencantada estoy del género humano como para leer la parte más macabra de la historia. Leyendo estos libros uno se pregunta si hubo alguna vez algún ser humano decente en el pasado.
La historia de Francia está plagada de revoluciones, no sólo la de 1789, se podría decir que su historia es una larga y prolongada revolución de gente hambrienta contra los ricachos que ignoraban sus penurias. Tenemos la de 1302, la de 1320, 1358, 1379,1382,1453...y claro, todas ellas aplastadas cruelmente excepto la reina de las revoluciones la de 1789.
Es espeluznante leer como María de Medici tenía un vestido con 3000 diamantes y 39000 perlas mientras la gente, literalmente se moría de hambre. O que Luis XIV tenía en su palacio de Versalles 1000 fuentes y 5000 sirvientes. También producen horror lo antihigiénicos que eran: Luis XIV sólo se bañó tres veces en su vida, tenía tanta mugre en los pies que quitándose un calcetín se le cayó un dedo del pie o que en el palacio de Versalles sólo hubieran dos lavabos, imagínense...
Hay también muchas curiosidades como que el rey Carlos VI estaba completamente loco, que tanto Enrique III como Enrique IV fueron asesinados por monjes o que Juana de Borgoña era una ninfomana asesina y Maria Luisa de Orleans era una bulímica intratable.
Por supuesto, hay capítulo especial para la revolución de 1789 con todas sus injusticias y crueldades: desde como se inventó la guillotina hasta la muerte de los reyes de Francia Maria Antonieta y Luis XVI, Marat, Robespierre...
En fin, aunque es un libro muy interesante, también es muy deprimente porque muestra claramente lo horrible que puede ser el ser humano: egoísta, cruel y sanguinario. Podemos caer muy bajo si queremos.

P.S. Pongo en título en inglés porque no creo que esté editado en castellano. Si me equivoco díganmelo por favor.

Matar o no matar este es el problema


Matar o no matar este es el problema (Theater of blood, 1973)

Director: Douglas Hickock

Interpretes: Vincent Price, Diana Rigg, Ian Hendry

Nacionalidad: Británica




Estupendísima película de terror pasada de rosca como muchas de los setenta. No le falta de nada: espantosos crímenes, ironía británica, grandes interpretaciones y un guión muy oríginal para la época. Si alguien piensa que los crímenes temáticos se inventaron con Seven, échenle un vistazo a esta película y la mini serie del doctor Phibes y se dará cuenta que ya se inventó en los setenta con el genial Vincent Price de protagonista.

Un actor vilipendiado por los críticos finge su suicidio y se venga de ellos matándoles uno por uno del mismo modo que las obras de Shakespeare. De hecho, la película tiene constantes guiños para con la obra del famoso bardo aparte de los crímenes: como la mujer que tiene una pesadilla y avisa a su marido que algo malo le va a suceder y muere apuñalado horriblemente al igual que Julio César, el recitar del acto III de Hamlet antes de su supuesto suicidio o la horda de mendigos que sigue al enloquecido Lionheart a la manera del Rey Lear.

Recuerdo haber visto la película cuando era pequeñita y pasé mucho miedo y aún consigue espeluznarme pues los crímenes son realmente espantosos ya que la mayoría son horribles linchamientos. Hay en el linchamiento algo que produce una repulsión especial: la cobardía con la que se realiza pues es una multitud ciega y sanguinaria contra un sólo individuo, la imposibilidad de escapar, la saña...De hecho, la horda de mendigos tiene algo de zombi o de demonios pues se convierten en máquinas de matar sin ninguna conciencia de lo que hacen. Obedecen a su amo ciegamente en todos sus actos y deseos perversos.

Price está simplemente soberbio en este film, posiblemente la mejor interpretación de su carrera.

No se la pierdan.

Monday, August 27, 2007

Hostel


Hostel (2005)
Director: Eli Roth
Interpretes: Jay Hernandez, Derek Richardson, Eyþór Guðjónsson, Barbara Nedeljáková
Nacionalidad: EEUU
Estupenda película de terror que no hace concesiones, va directa a la yugular del espectador. Y es que se ha de reconocer que si hay algo que da miedo es esto, esto es el infierno. Por mucho que alguien nos diga que lo que más miedo le da en el mundo son las arañitas, al final lo que todo el mundo teme es ser torturado sin piedad y sin posibilidad de escapar ni defenderse, sin motivo, porque sí, porque hay gente que puede hacerlo y utiliza ese poder despiadado sin contemplaciones. Y aunque se ha de reconocer que la película peca de ser demasiado fantástica pues pintan a los europeos como gente desatada y sin freno con el sexo, drogas, rock'n'roll y asesinatos a incautos americanitos que caen en nuestras garras, también es verdad que hay momentos creíbles y de gran tensión. Sin duda lo mejor de todo es todo el proceso de huida -que por desgracia brilla por su ausencia en la segunda parte, más torpe en su planteamiento- pues es donde se sufre más. ¿Acaso no han soñado nunca que intentan escapar pero siempre tienen a su depredador al acecho? Es tremendamente angustioso permanecer en una libertad acorralada.
Aunque tiene momentos gore considero que es bastante contenida pues teniendo en cuenta el tema del film podrían haberseles ido mucho la mano y no ha sido así, tiene los momentos justos de horror y lo más importante, mucha tensión. El suspense es la clave, Hitchock lo sabía muy bien.
No deja de ser un cuento de terror, un aviso a esas almas descarriadas que se desvían de su camino y pueden caer derechas al infierno. Encuentro un cierto paralelismo entre los pasillos del prostíbulo de Amsterdam, el museo de la tortura y finalmente las espeluznantes catacumbas de la fábrica abandonada. Pasillos por cuyas puertas se esconde algo prohibido: placer o dolor. Todo es cuestión de azar.
Y como fobia personal comentaré que por desgracia cosas parecidas ocurren en nuestro mundo actual no en escondidas catacumbas lejos de la vista de los bienpensantes sino expuesto a quien quiera verlo y disfrute con la tortura, el dolor y la muerte. Por desgracia, en nuestro país el linchamiento se considera arte y cultura y cientos de toros son sacrificados para el gusto de la chusma sanguinaria. Pero quiero ir más allá, hace poco leí una página web (no todo o me da un patatús) sobre la espantosa vida de los animales de granja y se me partía el corazón. Lo que le pasa a la gente en Hostel es una caricia en comparación, porque estas criaturas no han tenido ni un segundo de felicidad o bienestar en su vida: hacinados en cajas que apenas se pueden mover, mutilaciones sin anestesia, miembros rotos, trato brutal, muerte brutal (a veces cocidos en vida en agua hirviendo) todo para acabar en el plato de gente saturada de colesterol. De verdad que no se me ocurre un infierno peor que un matadero. http://www.granjasdeesclavos.com/ Si visitan la web no se olviden de leer los testimonios de los matarifes, se convierten en auténticas máquinas de matar y muchos pierden la razón, acaban por tener pesadillas y no pueden dejar de escuchar en su cabeza el piar constante de las aves. Y pensar que estos son honrados trabajadores municipales...Algunos pensarán que no importan porque son sólo animales, pero considero que el dolor es universal y duele igual si eres humano, vaca, cerdo o gallina.
Esa es la clave de la película: el dolor total, la maldad total por parte de esa extraña criatura que es el ser humano. Eso es lo que da tanto miedo. Esta es mi fobia.

Sunday, August 26, 2007

Dead and breakfast


Dead and breakfast (2004)
Director: Matthew Leutwyler
Interpretes: Ever Carradine, Portia di Rossi, David Carradine
Nacionalidad: Usa
Película que pretende ser terror y comedia al mismo tiempo y desde luego no creo que consiga ninguna de las dos cosas. Por lo que a mi respecta no me gusta el terror de risa a no ser que esté muy bien hecha como el "jovencito Frankenstein" por ejemplo. Desde luego, pierde toda la atmósfera y la tensión se diluye. Lo siento, no me dan miedo zombies que en un momento dado se ponen a bailar thriller (que por cierto, eso ya se ha visto). Tampoco me hacen gracia por que sean garrulos de la América profunda o que se hagan chistes con los miembros mutilados. No tengo tanto sentido del humor. En las películas de risa me gusta reír y en las de terror pasar miedo. Y esta por desgracia no consigue ninguna de las dos cosas.
¡Qué pena!

Saturday, August 18, 2007

Snuff movie


Snuff movie 2005
Director: Bernard Rose
Interpretes: Jeroen Krabbe, Andrew Tiernan, Joe Regan, Lisa Enos
Nacionalidad: Gran Bretaña y Rumanía

La esposa de un director de cine de terror es asesinada brutalmente por una pandilla de maníacos que filman su muerte. Esta parte recuerda descaradamente la muerte de Sharon Tate por manos de "la familia" unos pirados sectarios seguidores de Charles Manson. Aunque los nombres están cambiados, de pura coincidencia, nada.
El film tiene un formato de video para darle realismo ya que prácticamente todo se ve, supuestamente, desde videocámaras ocultas. La película tiene sus momentos de suspense pero a medida que va avanzando la acción se va volviendo tan absurda que pierde interés. Aunque tiene buenos momentos, como las tres asesinas que parecen tres demonios sádicos y enloquecidos -una de ellas da mucho yu-yu porque tienes los dientes afilados como sierras- la historia no acaba cuajar quedandose en una sucesión de imágenes deslabazadas y sin contenido.
En general, la película está muy desaprovechada. El tema es extremo y puede dar mucho miedo pero en manos torpes queda en un absurdo bluff y este es el caso. Y no me refiero a enseñar vísceras y escenas gore, me refiero a crear tensión como hizo Amenábar en "Tesis" por ejemplo.
No se molesten en verla, me temo que hay mucho más bluff que snuff. En fin.