Saturday, March 21, 2009

La matanza de Texas 2004



No soy muy partidaria de los remakes pero debo reconocer que esta película me ha sorprendido gratamente. No repite punto por punto lo que pasaba en la otra película sino que hace una nueva versión. No resulta tan sorprendente y malsana como la primera pero se le han de reconocer sus méritos y es que el director consigue crear tensión que va increscendo a medida que avanza la película y eso no es nada fácil de hacer. Se pasa mal, sobre todo porque a nadie le gusta que nos traten como carne de ganado, así sabremos como se sienten los animales en el matadero.

Recomendada.

Las colinas tienen ojos



Brutal remake de la película, que por cierto, intentaba ser una imitación de la matanza de Texas. La ambientación está muy lograda y la tensión que se crea es buena, pero creo que si hubiera menos efectismo sangriento y más tensión creada por un ambiente malsano como son los pueblos prefabricados para las pruebas atómicas hubieran dado en el clavo. La gracia de esta película es que no copia punto por punto a la original y además le añade la característica de las mutaciones por radiaciones nucleares que es la novedad. No es una película excepcional pero es bastante correcta y se deja ver.

Expediente X 2

¡Atención spoiler!!!

No creo que haya nadie que haya visto esta película y le haya gustado por muy fan de la serie que se sea, es más creo que los fans se van a sentir muy decepcionados al verla. Los que querían que Scully y Mulder tuvieran un amorío quizás se den por contentos pero a los demás que nos interesaba más el planteamiento de la serie y nos importaba tres pimientos la vida sentimental de los detectives, no le vemos ninguna gracia a la película. De hecho por no tener no tiene ni fenómenos paranormales, la cosa queda en buscar un asesino y al final resulta haber una trama de venta ilegal de órganos.

Sosa y aburrida.

Viaje al centro de la Tierra



Brendan Fraiser se está conviritendo en un pseudo Indiana Jones pero no tiene carisma suficiente para serlo, tal vez porque sus personajes son un tanto infantiloides así como sus películas. En este caso, está claro que sólo está dedicado al público más infantil, ya que a pesar de que por los medios empleados podría ser una buena producción de la obra de Julio Verne, al final la cosa queda en un montón de efectos especiales, con unos niñatos tontos haciendo de las suyas.
Tediosa.

Películas para no dormir



Películas para no dormir son seis películas en torno a una hora de duración que Chicho Ibáñez Serrador en rememoración de su genial serie Historias para no dormir. Los títulos que forman parte de este proyecto son:
-La habitación del niño, de Alex de la Iglesia
-Adivina quién soy, de Enrique Urbizu
-Regreso a Moira, de Mateo Gil
-Cuento de Navidad, de Paco Plaza
-La Culpa, de Chicho Ibañez Serrador
-Para entrar a vivir, de Jaume Balagueró

Hacía tiempo que tenía ganas de ver esta serie de películas, entre otras cosas porque estaba dirigida por el ínclito Chicho Ibáñez Serrador que tantas buenas horas de genuino terror me ha producido en mi infancia. Además estaban en este proyecto directores del género con cierto prestigio como Jaume Balagueró y Paco Plaza entre otros. Sin embargo, ha resultado un tanto decepcionante en general, quizás porque no se puede volver a lo clásico porque ya está muy manido pero lo nuevo no acaba de funcionar o es un refrito de lo que ya se ha hecho.
Regreso a Moira:
Una de las peores de la serie, es lenta, aburrida y todo se basa demasiado en la sorpresa final pero no hay un genuino terror, ni intriga, se podría haber mejorado, además los actores están sosos y poco convincentes.
La Culpa
La acción se sitúa en un publecito en los años setenta cuando todavía existía una gran represión sexual, que este parece uno de esos temas predilectos de Chicho, su obra se basa precisamente en aprovecharse de esa represión y realizar explotations más o menos logrados. En este caso, no lo consigue, pues la película no funciona ni como drama, ni como intriga, ni como morbo. También es muy lenta y la sorpresa final se ve venir a la legua. Hasta el más tonto sabe quién es el asesino casi desde el principio. En fin.
Cuento de Navidad:
Es quizás la más entretenida, tiene más gracia por el puntillo friki de los críos que nos hacen revivir a todos los años 80, aunque a mi los 80 me pilló un poco más mayor, que por la historia que narra. Es distraída pero no es gran cosa.
Adivina quién soy
Es la más arriesgada y experimental, sin embargo arriesga pero pierde, no nos explica una historia excesivamente interesante, se supone que debería ser hipnótica, ambigua, onírica...pero es más bien patosa y un tanto plúmbea.
Para entrar a vivir
Si no hubiera sido por la cantidad de despropositos que tiene la película, un montón de fallos de guión podría haber sido la mejor de todas, pero los personajes no actúan con lógica y a estas alturas no se pueden tener fallos de guión semejantes. De todos modos, es la más pasable.
La habitación del niño
Empieza muy bien y tiene buenos momentos al principio, pero por desgracia a medida que va abanzando la película va perdiendo fuelle de modo que todo queda en un bluf. Lástima. De todos modos, es el que tiene el guión más elaborado.

Reflejos



Libérimo remake de una película coreana que ha mezlado un poco la historia con the Ring. La idea es bastante interesante aunque no aprovechada del todo.
Un ex policía tiene que trabajar como vigilante en unos grandes almacenes que sufrienron un incendio y está en estado semiruinoso. Los espejos de ese lugar atormentarán al vigilante mostrándole cosas horrorosas y asesinando a su familia.
No está mal pero la parte final es un poco absurda.
Entretenida.

Saw V



El asesino terminal más pelmazo ataca de nuevo y al igual que en Saw IV podríamos decir que este muerto está muy vivo. En esta entrega se vuelve a lo mismo de siempre: trampas terroríficas que les someten a la gente como si participaran en un concurso japonés de fiebre amarilla pero aún más bestia o en una especie de Gran Hermano que en vez de expulsar, se asesine a la gente. Pero en este caso aparece otro acólito que los guionistas han sacado de debajo de la manga y por supuesto experto en bricolage y en preparar trampas mortíferas con temporizador. Si siguen por esa línea, el asesino terminal acabará por tener una secta de psicópatas manitas para él solito...y eso que esta muerto.
Más de lo mismo.