No creo que haya nadie que haya visto esta película y le haya gustado por muy fan de la serie que se sea, es más creo que los fans se van a sentir muy decepcionados al verla. Los que querían que Scully y Mulder tuvieran un amorío quizás se den por contentos pero a los demás que nos interesaba más el planteamiento de la serie y nos importaba tres pimientos la vida sentimental de los detectives, no le vemos ninguna gracia a la película. De hecho por no tener no tiene ni fenómenos paranormales, la cosa queda en buscar un asesino y al final resulta haber una trama de venta ilegal de órganos.
Brendan Fraiser se está conviritendo en un pseudo Indiana Jones pero no tiene carisma suficiente para serlo, tal vez porque sus personajes son un tanto infantiloides así como sus películas. En este caso, está claro que sólo está dedicado al público más infantil, ya que a pesar de que por los medios empleados podría ser una buena producción de la obra de Julio Verne, al final la cosa queda en un montón de efectos especiales, con unos niñatos tontos haciendo de las suyas. Tediosa.
Películas para no dormir son seis películas en torno a una hora de duración que Chicho Ibáñez Serrador en rememoración de su genial serie Historias para no dormir. Los títulos que forman parte de este proyecto son: -La habitación del niño, de Alex de la Iglesia -Adivina quién soy, de Enrique Urbizu -Regreso a Moira, de Mateo Gil -Cuento de Navidad, de Paco Plaza -La Culpa, de Chicho Ibañez Serrador -Para entrar a vivir, de Jaume Balagueró
Hacía tiempo que tenía ganas de ver esta serie de películas, entre otras cosas porque estaba dirigida por el ínclito Chicho Ibáñez Serrador que tantas buenas horas de genuino terror me ha producido en mi infancia. Además estaban en este proyecto directores del género con cierto prestigio como Jaume Balagueró y Paco Plaza entre otros. Sin embargo, ha resultado un tanto decepcionante en general, quizás porque no se puede volver a lo clásico porque ya está muy manido pero lo nuevo no acaba de funcionar o es un refrito de lo que ya se ha hecho. Regreso a Moira: Una de las peores de la serie, es lenta, aburrida y todo se basa demasiado en la sorpresa final pero no hay un genuino terror, ni intriga, se podría haber mejorado, además los actores están sosos y poco convincentes. La Culpa La acción se sitúa en un publecito en los años setenta cuando todavía existía una gran represión sexual, que este parece uno de esos temas predilectos de Chicho, su obra se basa precisamente en aprovecharse de esa represión y realizar explotations más o menos logrados. En este caso, no lo consigue, pues la película no funciona ni como drama, ni como intriga, ni como morbo. También es muy lenta y la sorpresa final se ve venir a la legua. Hasta el más tonto sabe quién es el asesino casi desde el principio. En fin. Cuento de Navidad: Es quizás la más entretenida, tiene más gracia por el puntillo friki de los críos que nos hacen revivir a todos los años 80, aunque a mi los 80 me pilló un poco más mayor, que por la historia que narra. Es distraída pero no es gran cosa. Adivina quién soy Es la más arriesgada y experimental, sin embargo arriesga pero pierde, no nos explica una historia excesivamente interesante, se supone que debería ser hipnótica, ambigua, onírica...pero es más bien patosa y un tanto plúmbea. Para entrar a vivir Si no hubiera sido por la cantidad de despropositos que tiene la película, un montón de fallos de guión podría haber sido la mejor de todas, pero los personajes no actúan con lógica y a estas alturas no se pueden tener fallos de guión semejantes. De todos modos, es la más pasable. La habitación del niño Empieza muy bien y tiene buenos momentos al principio, pero por desgracia a medida que va abanzando la película va perdiendo fuelle de modo que todo queda en un bluf. Lástima. De todos modos, es el que tiene el guión más elaborado.
Libérimo remake de una película coreana que ha mezlado un poco la historia con the Ring. La idea es bastante interesante aunque no aprovechada del todo. Un ex policía tiene que trabajar como vigilante en unos grandes almacenes que sufrienron un incendio y está en estado semiruinoso. Los espejos de ese lugar atormentarán al vigilante mostrándole cosas horrorosas y asesinando a su familia. No está mal pero la parte final es un poco absurda. Entretenida.
El asesino terminal más pelmazo ataca de nuevo y al igual que en Saw IV podríamos decir que este muerto está muy vivo. En esta entrega se vuelve a lo mismo de siempre: trampas terroríficas que les someten a la gente como si participaran en un concurso japonés de fiebre amarilla pero aún más bestia o en una especie de Gran Hermano que en vez de expulsar, se asesine a la gente. Pero en este caso aparece otro acólito que los guionistas han sacado de debajo de la manga y por supuesto experto en bricolage y en preparar trampas mortíferas con temporizador. Si siguen por esa línea, el asesino terminal acabará por tener una secta de psicópatas manitas para él solito...y eso que esta muerto. Más de lo mismo.
Nada. No acabo de entrar en el mundo de Harry Potter. Supongo que es la edad. Me ha pillado muy mayor, si fuera una adolescente o incluso pre-puber probablemente sería una fan más, pero cuando a una la pillan adulta y ya peinando canas la cosa no acaba de funcionar. Además encuentro que la serie de películas de Harry Potter tiene varios defectos: demasiados personajes que en una serie de libros o en una serie de televisión puede estar bien pero en una película, sobre todo para los que no somos seguidores puede resultar abrumador y el segundo problema es que hay demasiado Deus ex-machina para todo: ya sabemos que es una película de magia pero la impresión que uno tiene es que todo se arregla diciendo Abracadabra y la verdad eso le quita tensión aunque hayan matado a uno de los personajes de la historia para demostrar que si se descuidan sí que la pueden palmar. Aunque la verdad es que Harry Potter, a pesar de estudiar magia siempre anda despistadísimo y sorprendido por todo, no acaba de hacerse a la idea que es un mago. Además en esta entrega aparte de preocuparse por la magia se les notan las hormonas más revolucionadas de lo normal y empiezan con sus amoríos y calenturas propias de la adolescencia y eso para los que ya hemos pasado esa fase nos trae al fresco. Para fans de Potter.
Película británica setentera que me ha sorprendido gratamente. Es verdad que no es gran cosa pero se ve con agrado si uno ha vivido esa época y era un poco ingenuo en aquel entonces. Supongo que me ha gustado más por lo que evoca que por lo que es en sí. Aparte de tener elementos sugerentes como una isla apartada, casi una roca y un siniestro faro ocultando terribles secretos. ?Ojalá la hubiera visto cuando era pequeñita que era cuando me daban miedo las películas de miedo! Seguro que me habría encantado. El caso es que es mejor lo que sugiere que lo que al final resulta ser que era casi de esperar, aparte de ser un poco torpe aunque tiene buenas ideas que no acaba de desarrollar muy bien. Yo casi consideraría esta película el precendete de los asesinos en serie a lo Viernes 13 pero en versión British y con asesino troglodita. Simpática.