Saturday, July 7, 2007

Sandman, las benévolas


Sandman, las benévolas (The Sandman, the kindly ones, 1996)
Autores: Neil Gaiman, Marc Hempel, Richard case, etc.


Neil Gaiman no es un autor fácil y puede llegar a ser indigesto para algunos. Esta obra es especialmente difícil por la continúa aparición de personajes alegóricos, con dioses de mitogías griega, egipcia, nórdica, etc. Si uno no está muy puesto en mitología mejor que se ponga al día porque se perderá y eso unido a la combinación de personajes del mundo real y del mundo del sueño hace que sea fácil perderse. Había leído otros Sadman pero eran historias más o menos independientes que se podían leer por separado, en este caso es una historia principal con otras secundarias entrelazadas por muchos, muchísmos (demasiados pienso yo) personajes que sospecho ya aparecieron en volúmenes anteriores, lo cual aumenta aún más si cabe la dificultad.
De todos modos sorprende la fantasía que derrocha este guionista que a uno le hace dudar de su salud mental, va más allá de lo onírico, es alucinógeno. Gaiman es un genio o un loco, puede que ambas cosas.
Para mi deseperación, hay que leer el siguiente volumen para saber el final de la historia, si es que tiene final y si es que acaba en el número diez. Espero que la tengan en la biblioteca.
Interesante.

Friday, July 6, 2007

Harry Potter y la cámara secreta


Harry Potter y la cámara secreta (Harry Potter and the secret chamber, 2002)
Dir: Chris Columbus
Interpretes: Daniel Radcliffe, Ruppert Grint, Emma Watson
Nacionalidad: USA, Alemania, Gran Bretaña
De verdad que pienso que lo de Harry Potter debe ser magia (y nunca mejor dicho) porque hacer leer a los críos tochos de 700 páginas no debe ser fácil, con la concentración dispersa que tienen que no son capaces de estar atentos dos minutos seguidos. En eso tengo que felicitar a J.K. Rowling o los publicistas y encargados del márqueting, en todo caso, una hazaña memorable.
En cuanto al universo Potter, supongo que me pilla un poco mayor y no me puedo entusiasmar como lo haría si tuviera unos años menos. Tampoco inventa nada nuevo, me recuerda sospechosamente a La bruja novata pero es menos naif y más espectacular. De todos modos, encuentro simpático ese derroche de magia, imaginación y fantasía que destila toda la obra y entiendo perfectamente que los niños estén encantados con este personaje.
En cuanto a esta segunda entrega la encuentro un tanto lenta y larguiiiiiisima, se hace algo pesada y eso en una película infantil-juvenil y de fantasía es un pecado mortal. Además (y aquí voy a ser una spoiler, si no habéis leído o visto la historia no continueis leyendo), encuentro gratuito que si hay un basilisco que mata o petrifica a todo quisque con la mirada (hasta a los fantasmas) venga el ave Fénix a arreglar la papeleta sin que le pase nada, la verdad es que todo el mérito de lo que ocurre lo tiene el pajarillo en cuestión. En definitiva no me ha parecido que se solucionara bien el final.
Por lo demás es un espectáculo correcto pero se podría explicar lo mismo con menos metraje.
Ojo con el niño del pelo teñido de amarillo. ¿A quién se le ocurrió ese color amarillento de estropajo???? ¡Qué horror!!!
Distraída.

Wednesday, July 4, 2007

Insomnia


Insomnia (Insomnia 2002)
Director: Christopher Nolan
Interpretes: Al Pacino, Hilary Swank, Robin Williams
Nacionalidad: USA

Dos detectives de Los Angeles vuelan a Alaska para resolver un crimen pero uno de los policías mata al otro aparentemente por error. En este thriller no hay sorpresas finales, de hecho se nos muestra todo desde el principio sin dobleces pues no le interesa soprender al espectador sino crear un drama cuya tensión se cree a partir de las circunstancias trágicas que se acontecen. Las interpretaciones son buenas pero he encontrado la historia un poco pesada y excesivamente grandilocuente. Tampoco veo que le saquen mucho partido el hecho de que una persona esté varios días sin dormir, encuentro que este estado de angustia se podría haber acentuado.

Por lo demás una película bastante correcta. Se deja ver.

Monday, July 2, 2007

Resident evil


Resident evil (Resident evil, 2002)
Dirección: Paul Anderson.

Países: Reino Unido, Alemania. .

Interpretación: Milla Jovovich, Michelle Rodriguez, Eric Mabius
Película basada en un famoso videojuego del mismo nombre y hay momentos que lo parece, como cuando se muestra el mapa en tres dimensiones del edificio subterráneo. Aunque parezca mentira los zombies no salen mucho y son los herederos de los zombies de Romero pero algo más rápidos.
Aunque el film no aporta nada nuevo se le ha de reconocer que es entretenida y el ritmo no decae. Sin duda, la mejor escena es la del láser, lo único un poco gore de la película.
Lástima que tuviera un final tan prometedor y luego la segunda parte fuera un bluff.
Muy entretenida.

El truco final (The prestige)


El truco final (The prestige, 2006)
Dirección: Christopher Nolan.

Países: USA y Reino Unido.

Interpretación: Hugh Jackman, Christian Bale, Michael Caine, Scarlett Johansson
Empiezan ya a cansarme los finales sorpresa que son sorpresa sólo porque son absurdos, porque ninguna mente lógica las puede concebir. No sé a los demás espectadores pero a mi me irritan, francamente. Las sorpresas finales son válidas sólo cuando entran dentro de lo posible, de lo lógico, sino ¡por Dios mejor dejen un final plano y previsible, siempre irritará menos!!!!
Aparte de esto, la película tiene más de drama que de género fantástico pues se centra en la rivalidad entre dos magos que se espian y copian para ser ellos los mejores destrozandose ellos mismos la vida. El elemento más interesante es el de la aparición de Nicola Tesla un excéntrico inventor que es parte principal de la historia que crea una máquina casi infernal que desatará la tragedia.
Hay momentos que la película pierde fuelle y sobre todo el final es tan rebuscado que no pueden producir lo que los expertos llaman la suspensión de realidad. Simplemente, no me lo creo.
La película vale la pena por ver el duelo interpretativo de Christian Bale y Hugh Jackman los dos guaperas oficiales de Hollywood con permiso de Brad Pitt y George Cluney, aunque me gustan más los primeros.
Como curiosidad, aparece, para mi horror, como se hace el truco de desaparecer los pájaros en los espectáculos magia, según la película los magos realmente aplastan a las aves y luego hacen aparecer otra en su lugar. ¡La de veces que lo he visto en televisión y sin saberlo!!! ¿Será verdad?

Hostel 2


Hostel 2 (Hostel 2, 2007)

Dir: Eli Roth

Interpretes: Jay Hernandez, Lauren German, Heather Matarazzo, Bijou Phillips, Vera Jordanova, Roger Bart, Richard Burgi, Milan Knazko, Stanislav Ianevski

Nacionalidad: USA
Después del éxito de Hostel no podía faltar Hostel 2 pero para mi gusto un poco inferior a la original, aunque ya la primera, la trama resulta un tanto fantástica pues los americanos deben pensar que los europeos somos poco menos que ogros que nos los comemos con patatas. No sólo un buen grupo de gente se dedica a la muerte y la tortura con toda naturalidad, como si vendieran tomates, sino que parece que todo un pueblo por no decir todo un país (y yo diría que toda Europa) están compinchados en el asunto. En este sentido, se pasan bastante.
Pero dejando de lado esta barbaridad la trama es bastante entretenida hasta que al final nos quieren dar gato por liebre una vez más, no lo explicaré para no ser una spoiler pero me parece que nos quieren sorpender tanto que resulta completamente ilógico. Casi hubiera sido más lógica la historia que parecía estarse cociendo desde el principio y no querer pirulearnos a última hora con algo que no tiene ni pies ni cabeza.
Así es que aparte de lo absurdo del final la película no deja indiferente a nadie y es que hay cosas peores que morir y una de las peores cosas que nos puedan llegar ocurrir es que nos torturen y ahí dan en el clavo porque sin duda hacen sufrir al espectador (a no ser que se sea un sádico). Sólo con ver las mazmorras y los instrumentos de tortura ya dan escalofríos y es que el ser humano tiene mucha inventiva para el mal.
Como curiosidad aparecen como torturadores dos de los interpretees de Mujeres deseperadas, serie buenísima por cierto.Aunque me gustó más la primera parte, esta promete emociones fuertes.
Interesante.

El planeta de los simios


El planeta de los simios (Planet of the Apes, 1974 )

Director / Autor: Don Weis

Interpretes: Roddy McDowall, Ron Harper, James Naughton, Booth Colman, Mark Lenard
Nacionalidad: USA

Después del éxito de la película la Fox aceptó el reto de realizar una serie de televisión con un argumento parecido al del film: unos astronautas del pasado aterrizan al planeta Tierra del futuro gobernado por simios, donde los humanos son considerados poco menos que animales de carga (cosa que nos debería hacer reflexionar un poco como tratamos a otras especies). Los astronautas representan un peligro para la sociedad de los simios pues no pueden aceptar que los humanos poseean más conocimientos que ellos con lo que se convierten en fugitivos y en su huida les acompaña un simio, un chimpancé (Galen) que será de gran ayuda para ellos.
En su huida por poblados y aldeas, verán que la gente tiene una mentalidad completamente medieval y desconoce elementos tecnológicos (excepto las armas) y lo que conocen son elementos residuales del pasado y no saben muy bien como utilizarlo.
Yo vi esta serie cuando era pequeñita y me parecía la monda pero vista hoy día es un tanto naif: la trama de cada capítulo es de una entrañable simpleza, los astronautas y el chimpancé son tan buenos que son tontos (le salvan la vida varias veces a sus perseguidores que por cierto, les quieren matar) además de ser inteligentísimos: no sólo son astronautas sino que también tienen conocimientos de medicina, veterinaria, horticultura, ingeniería, botánica, etc.
Como digo son fugitivos bondadosos y allá donde van cambian la mentalidad de las personas y los simios del lugar, haciéndoles reflexionar de que un mundo mejor es posible. Como digo muy naif.
De todos modos, para ser una producción setentera está hecha con mucha dignidad, y medios y no está tan desfasada a pesar de su ingenuidad.
Lo mejor de la serie es sin duda Roddy McDowall que a pesar de su máscara no se reduce ni un ápice su expresividad. Siempre me ha parecido un actor excelente y muy desperdiciado y por desgracia se ha quedado siempre, salvo excepciones, en un secundario de lujo cuando podría habersele sacado más provecho.
Serie muy simpática para nostágicos.