Friday, May 4, 2007

Zineshock


El horror, el horror."El corazón en las tinieblas" Joseph Conrad

Hay otros mundos pero está en este. El que crea que vive en un mundo maravilloso donde el horror es una entidad vaga y lejana, le recomendaría leer la revista "Zineshock" donde afloraba toda la inmundicia como una cloaca desbordada. En ella se sucede un desfile de horrores en su más amplio sentido de la palabra, principalmente perpretados en el cine, aunque no se descartaban otros ámbitos como la fotografía, tv, etc. En ella había cabida a los MONDOS, los pretendidos snuff, las deformidades, la muerte como espectáculo...en definitiva, todo lo más grotesco y, a veces, repulsivo que se pueda encontrar en el mundo del arte basura. Sin embargo, la línea que separa el cielo y la mierda es muy sutil como diría Arrabal: "Si el último hueso de nuestras vértebras es el sacro lo sagrado y está tan cerca del ano es que tal vez no es tan fácil separar ambos lugares". Sólo conocemos las cosas a través de los opuestos y tal vez la función de lo horrendo sea la capacidad para apreciar lo bello. O tal vez, acabemos apreciando lo bello en lo monstruoso como bien hacen artistas como Witking que crea belleza a partir de la muerte, la deformidad y la putrefacción. Y es que lo monstruosos fascina. Hasta Aristóteles reconocía en su "Poética" el placer producido en la contemplación de los cadáveres, la catarsis del horror en el arte que ayuda a soportar las miserias de la vida.Y es que hay que reconocer que el mundo es una larga caravana de horrores y sin duda alguna es en la tortura y la muerte donde el ser humano demuestra su capacidad imaginativa que no puede faltar en el arte. Reconozco no haber visto nunca un MONDO ni tener suficiente estómago para ello, ni ninguno de los escalofriantes capítulos de "Faces of Death" pero me temo que la televisión está saturada de imágenes que hubiera preferido no ver: accidentes, sucidios, asesinatos, escatología... y todo ello real. ¿No es acaso la tauromaquia un snuff que se retransmite en horario infantil pagado por la televisión estatal? Y es quedesgraciadamente, no todo el horror en el arte es ficcion y en ese momento deja de ser algo artístico para convertirse en un espectáculo chusco, sádico y brutal. No me olvido de todos esos directores y actores con vocación de verdugos, capaces de causar auténticos suplicios a algún animal, pues la cobardía les lleva a dañar a los más desprotegidos, con tal de salir en una película. No daré títulos, ni nombres por no darle el gusto a esa chusma, pero seguro que tenemos todos en mente alguna (por desgracia, la mayoría españolas). Zineshock tiene la valentía de enfrentarse al horror cara a cara y reconozco haberme perdido en su lectura de manera casi hipnótica, pero aunque me haya dejado llevar por su fascinación, poco había en aquellas líneas que me atreviera a ver sin que mi pobre sensibilidad se viera dañada para siempre.

Dead End


Dead End (Dead End 2003)
Dir. Jean Baptiste Andrea y Fabrice Canepa
Esta película combina la road movie con la leyenda urbana de la chica de la curva o la dama de blanco. Creo que es la única película que realmente aprovecha el misterio de un bosque y una carretera solitaria. Además tiene un final bastante sorprendente y no falto de cierta lógica.
Su mayor defecto es que no se toma en serio a sí misma lo suficiente y los personajes son bastante repelentes. Además ciertas dosis de humor negro puede ser entretenido, pero debe hacerse con mucho cuidado en las películas de terror, pues pueden ser anticlimáticas y restar tensión.
Sin muchos efectismos, a veces consigue la atmosfera necesaria: como el misterioso coche negro que secuestra a la familia o cuando la madre se asoma por la ventana y saluda a "la gente del bosque".
En general diría que tiene sus momentos pero podría haberse aprovechado más el tema y hacerla más terrorífica.
Entretenida. Se deja ver.

Beast from haunted cave


Beast from haunted cave (1959)
Dir. Monte Hellman
Otra peliculilla de serie B que me ha engañado por su portada. Se ha de reconocer que en aquellos tiempos sabían vender la moto. Sin embargo, peca de ser lenta y soporifera.
El monstruo es una araña de dos patas (sí, sí, han leído bien, de dos patas) con pelos de vieja que aulla como un lobo y que como sus compañeras sanguijuelas de El pantano diabólico secuestra a la gente para chuparle la sangre. Como relleno ponen una historia de unos hampones que roban unos lingotes de oro y unos amoríos entre la chica del ganster y el bueno de la peli. Pero nada de esto ha podido evitar que me entrara un sopor insuperable.

La noche de los muertos vivientes



La noche de los muertos vivientes (Night of the living dead 1968)
Dir. George Romero

¡OJO SPOILER!!!(no leer si no se ha visto la película)
Es una película excelente cuya acción no decae en ningún momento, a pesar de que ocurre todo en una casa y practicamente podríamos considerarlo una obra de teatro. Las mejores escenas son las del principio en el cementerio donde se ambienta muy bien la película. Los protagonistas no lo saben pero se han metido en la boca del lobo. Otra escena terrible es el de la niña zombi asesinando a su propia madre. Por cierto, que en ningún momento de la película se les llama zombis, sino espectros (ghouls) o muertos vivientes. Aunque al principio, se les consideran una pandilla de homicidas enloquecidos hasta que descubren la verdad.
La película rompe tópicos: no se salva nadie, un hombre negro es el protagonista pero está equivocado pues hay un personaje cizañero que resulta tener razón pues se hubieran salvado todos si hubieran permanecido en el sótano (los cizañeros en las películas nunca tienen razón), etc.
Bien mirado es como un Gran Hermano a lo bestia pues los personajes tienen que convivir a la fuerza unos con otros con los conflictos que ello conlleva y poco a poco van sucumbiendo hasta que sólo queda uno.
Resultan terribles los zombies que parece que nunca acaban de llegar a la casa: caminan y caminan hacia ella pero nunca llegan...hasta que al final se deciden a atacar todos a una. También resultan terribles los cazadores de espectros que los cazan de una manera implacable y sin compasión. Tampoco miran mucho que lo que se mueve este vivo o muerto, simplemente no es de su bando y hay que eliminarlo.
El final es deprimente y descorazonador. No da pie para la esperanza. El ser humano está condenado más por su propia estulticia que por la amenaza de la plaga. Nosotros somos la plaga. A fin de cuentas que es un muerto viviente, sino seres humanos dispuestos a devorar a sus semejantes? Así somos, sólo hay que poner el telediario. Terrible!

Lost



Lost (Perdidos 2005....Y sigue)
Esta serie podría haber sido la mejor serie de la historia de la televisión si no les hubiera perdido la avaricia. Vieron que la audiencia estaba interesadísima por los acontecimientos de los náufragos perdidos en una isla llena de secretos y enigmas, así que han ido alargando la historia hasta el hastío y uno tiene la impresión de que no saben por donde van a salir.
La primera temporada de Perdidos enganchaba: Quienes eran los otros? Qué tenían que ver sus vidas con los misterios de la isla? Era todo producto de su imaginación o de un experimento secreto del gobierno?...La acción era trepidante y sus vidas interesantes. Locke era el nexo de unión de todos, era como el capitan Kurtz de El corazón de las tinieblas; el único capaz de "comprender" las intenciones de la isla. Reconducía los caminos de los náufragos y les hacía progresar como personas. La isla venía a ser como un purgatorio en el que, cuyo nombre indica, purgaban sus penas y curaban sus heridas de unas vidas extremadamente dolorosas.
En la segunda temporada, los personajes daban pasos hacia atrás como los cangrejos. Locke estaba más perdido que nadie y la verdad es que si te perdías algún capitulo no te perdías nada (nunca mejor dicho). Los flashbacks de las vidas anteriores de los personajes se iban haciendo más y más reiterativos y parecía que la serie no avanzaba. Para más inri aparece ese personaje odioso (Ben) que secuestran y torturan pero no consiguen acabar con él hasta que al final se escapa. Tampoco tiene mucho sentido que Michael se vuelva un asesino sin ton ni son.
Estoy en la tercera temporada cuando escribo esto. No creo que la cosa mejore pero ya no lo puedo dejar, aunque tengo la impresión de que nos están tomando el pelo a todos los espectadores. En fin.
Continuará...

Mis terrores favoritos


Excelente serie de películas presentado por Narciso Ibañez Serrador y Maria Luisa Armenteros. En cada presentación había notas de humor negro al estilo de Alfred Hitchock. Se podría decir que espeluznaron mi infancia y me robaron muchas horas de sueño pues realmente no podía dormir después de verlas. Recuerdo que lo daban los lunes por la noche, así es que los martes por la mañana iba con unas ojeras impresionantes al colegio, pero disfruté muchísimo.
Destacaría No profanar el sueño de los muertos que me aterró de tal manera que no pude dormir en una semana. Qué miedo pasé!!!
Ahí va el listado de películas:
1 . LA SEMILLA DEL DIABLO - (12 Octubre de 1981) 2 . DRACULA - (19 Octubre de 1981) 3 . EL FOTOGRAFO DEL PÁNICO - (26 de Octubre de 1981) 4 . PSICOSIS - (2 de Noviembre de 1981) 5 . JUEGOS - (9 de Noviembre de 1981) 6 . NO PROFANAR EL SUEÑO DE LOS MUERTOS - (16 de Noviembre de 1981) 7 . LOS CRIMENES DEL MUSEO DE CERA - (23 de Noviembre de 1981) 8 . ¿QUÉ FUÉ DE BABY JANE? - (30 de Noviembre de 1981) 9 . LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS - (7 de Diciembre de 1981) 10 . EL DOCTOR JECKYL Y SU HERMANA HYDE - (14 de Diciembre de 1981) 11 . LA NOCHE DE WALPURGIS - (21 de Diciembre de 1981) 12 . AGÁRRAME A ESE FANTASMA - (28 de Diciembre de 1981) 13 . LA RESIDENCIA - (4 de Enero de 1982) 14 . LA ESCALERA DE CARACOL - (11 de Enero de 1982) 15 . EL OTRO - (18 de Enero de 1982 )16 . LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN - (25 de Enero de 1982) 17 . SUSPENSE - (1 de Febrero de 1982) 18 . LA MOSCA - (8 de Febrero de 1982) 19 . LA CAMPANA DEL INFIERNO - (15 de Febrero de 1982) 20 . LAS CICATRICES DE DRÁCULA - (22 de Febrero de 1982 )21 . EL HÉROE ANDA SUELTO - (1 de Marzo de 1982 )22 . LA LEYENDA DE LA MANSIÓN DEL INFIERNO - (8 de Marzo de 1982) 23 . 39 ESCALONES - (15 de Marzo de 1982) 24 . ¿QUÉ FUÉ DE LA TIA ALICE? - (22 de Marzo de 1982) 25 . LA MOMIA - (29 de Marzo de 1982) 26 . EL INCREIBLE HOMBRE MENGUANTE - (5 de Abril de 1982) 27 . EL FANTASMA DE LA ÓPERA - (12 de Abril de 1982) 28 . EL ESTRANGULADOR DE RILLINGTON PLACE - (19 de Abril de 1982) 29 . UN GRITO EN LA NIEBLA - (26 de Abril de 1982) 30 . PÁNICO EN EL TRANSIBERIANO - (3 de Mayo de 1982) 31. LA MUJER Y EL MONSTRUO - (10 de Mayo de 1982) 32 . LOS PÁJAROS - (17 de Mayo de 1982)

Esta noche poseeré tu cadáver


Esta noite encarnarei no teu cadáver a.k.a. This night I will posess your corpse (1967)
Dir. José Mojica Marins

Dios mío! Qué decir de éste delirio brasileño!!!! Esta película combina el expresionismo alemán de cine mudo con la psicotronía más casposa y lisérgica . Es difícil de definir como se ve. El protagonista, Ze do Caixao (a.k.a. Joe Coffin) es un sepulturero cejijunto con aspecto rasputinesco y con uñas de Nosferatu, ateo y niezcheano que está emperrado en reproducirse a toda costa, porque cree que así será inmortal. Para ello secuestra a unas chicas para ver cuál es la candidata más adecuada, para ello las someterá a crueles pruebas y la que demuestre valor y falta de creencias religiosas será la "afortunada". El resto será pasto de las serpientes. Es patético ver como la gente se deja matar casi sin resistencia en esta película. Sólo al final caen de la higuera y las gentes del pueblo deciden linchar al malvado Caixao.
Por lo visto, este personaje alucinante es bastante popular en Brasil ya que han habido varias películas, series de televisión, cómics e incluso un candidato político. Además de ser el hombre del saco oficial del (aunque en la película parece tenerle un cariño especial por los niños). Ze do Caixao es cruel, vicioso, sádico, misógino, misántropo...en fin, un psicópata que se cree un ser superior.
El director de semejante esperpento, José Mojica Marins, no da tregua con esta película tan absurda que deja a Ed Wood casi como Spielberg. Las imagenes son chocantes: entre crueles e infantiles. Es un terror de feria ambulante pero no deja indiferente a nadie.
Realmente adecuado en festivales como en Sitges en la sección de Brigadoon pues hay momentos hilarantes, otros repulsivos y otros simplemente surrealistas.
Sólo para amantes de rarezas.