Sunday, June 22, 2008

Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal.


Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (Indiana Jones and the the Kingdom of the Crystal Skull, 2008)

Director: Steven Spielberg


Nacionalidad: USA


A sus 65 años Harrison Ford vuelve a enfundarse su chaqueta, su sombrero y a empuñar su látigo con el que castigar a sus enemigos para deleite de sus fans. Aunque es una película distraída, no sé si porque me estoy haciendo vieja, pero me parece de calidad inferior a las anteriores. Tiene guiños simpáticos a las otras entregas, en especial tiene gracia que se acabe reencontrando con la chica de la primera parte, Marion y que se vuelva a las criptas secretas y a los pelígros sobrenaturales, pero hay algo que no acaba de funcionar y no sé muy bien el qué.
Tal vez porque los efectos son demasiado modernos o porque la sorpresa final no lo sea tanto ya que recuerda demasiado a Stargate aunque en vez del mundo egipcio sea el mundo maya, azteca e inca que, por cierto, han mezclado sin ton, ni son, en un batiburrillo impresionante que no hay quién se aclare. Supongo que lo maya está de moda por lo de la profecía de que el mundo se va a acabar en el 2012 y por la película del inefable Mel Gibson, Apocalipto, así es que se han querido subirse al carro de la moda precolombina.
No digo que no me haya gustado, pero con los años me he vuelto muy exigente y ya no me conformo con cualquier cosa y más cuando el listón de los anteriores fue tan alto, creo que podrían haberle sacado más jugo al tema. Lo mejor: las carreras de coches por la selva y lo peor: como siempre, los efectos CGI, aparece una marabunta de hormigas y unos monos hechos por ordenador que no cuelan, se ven muy postizos.
Distraída.

El látigo y el cuerpo


El látigo y el cuerpo (the whip and the body, 1963)

Director: Mario Bava


Nacionalidad: Italia/Francia


Hermosísima película del genial Mario Bava de gran expresividad y erotísmo trágico. El sadomasoquismo, el deseo perverso, el amor y el odio se combinan de una manera magistral pero también naïf. Christopher Lee está más sexy que nunca en su papel de villano castigador que utiliza su látigo -no se disimula el símbolo fálico que representa- para producir placer y dolor por igual a su cuñada que debe luchar constantemente entre el deseo y el deber, el amor y el odio, la culpa y el gozo...
Se destila una gran soledad en el castillo que parece un mausoleo multicolor y al mismo tiempo cierta épica lejana y melancolía romántica. Es innegable que él film se inspira en los cómics del terror y en las novelas pulp ya que hasta el rostro de los actores parecen irreales. Pero también la alta literatura gótica como Carmilla de Sheridan Lefanu por esa soledad que nos sumerjen los castillos apartados del mundanal ruido y ese erotismo vampírico que atormenta y destruye.
Goticismo pop y erotismo elegante, que Jesús Franco intentó imitar, aunque este siempre fue mucho más obvio y chavacano (aunque también le reconozco sus méritos), que no dejará indiferente a nadie.
Recomendada.

Gabriel


Gabriel (2007)
Director: Shane Abbess
Interpretes: Andy Whitfield, Samantha Noble, Erika Heynatz, Dwaine Stevenson, Brendan Clearkin
Nacionalidad: USA
Un ángel es enviado al purgatorio para intentar salvar a la humanidad que vive en la más total desesperación, el caso es que cada vez que envían un ángel, este es un manazas y fracasa convitiéndose en un humano de lo más tirado.
No sé como directores, productores y, sobre todo video-clubs, tienen la osadía de presentar semejante pestiño al público. Los diálogos son tontos, las escenas de acción, las pocas que hay, son de pena y los actores son de tercera por no ponerlos más atrás en el escalafón actoril.
En fin, ya digo, una sinvergonzonería poner esto al alcance del público y cobrar por ello.
Patética.

Tuesday, February 26, 2008

Extraños en el paraíso. Sueño contigo


Extraños en el paraíso. Sueño contigo (Stranger in paradise. I dream of you)
Autor: Terry Moore
Año: 1996
Este es un cómic muy curioso e inclasificable, el dibujo es muy expresivo y los personajes muy marcados, lo que se agradece.
Sin embargo, a pesar de tener personajes interesantes como Katchoo y Francine, la historia se va por los cerros de Úbeda y se aleja demasiado de la realidad haciendo que estos personajes pierdan fuerza. Si el autor se hubiera decantado por una historia más sencilla, cotidiana y creíble hubiera ganado muchos puntos.
De todos modos, se lee bien y es distraída aunque no es gran cosa.
Para amantes de los dramas urbanos.

Transformers


Transformers, 2007
Director: Michael Bay.
Interpretes: Shia LaBeouf, Megan Fox, Josh Duhamel.
Nacionalidad: USA


Es increíble el dineral que se han gastado en esta película y lo rematadamente mala que es. Es tan infantiloide que si uno es mayor de los 12 años y le ha gustado tiene que hacérselo mirar. Hay escenas ridículas casi de bochorno como cuando los transformers pisotean un jardín y los padres del chico protagonista al mirar por la ventana no los ven a pesar de estar como elefante en cacharrería.
Voy a ir más allá, es tan kistch, tan cutre (sólo hay que escuchar las conversaciones y los discursos de los robots)que la pondría en la misma categoría de El Santo o alguna caspa cutre del estilo.
Muy friki.

Wednesday, February 20, 2008

Habitación sin salida


Habitación sin salida (vacancy, 2007)
Director:Nimród Antal.
Interpretes: Kate Beckinsale, Luke Wilson, Frank Whaley
Nacionalidad: USA


Una pareja tiene que pasar la noche en un motel perdido en una carretera comarcal entre bosques frondosos, pero cuando ya están en la habitación ponen una cinta de vídeo en en que aparece gente que es asesinada, primero piensan que es una película de terror pero cuando se dan cuenta de que está rodada en la misma habitación donde están ellos la pesadilla comienza.
El principio recuerda a Psicosis: hotel lúgubre y aislado en una carretera solitaria, gerente raro y miradas indiscretas en su habitación. Luego, la historia se vuelve más setentera pues hay más violencia que suspense, de hecho se cultiva la brutalidad, un cierto estilo "sucio", aunque muy mesurado por Hollywood obviamente, que destila el film y mucha estética ye-ye (el hotel es un primor).
El caso es que empieza muy bien pero pierde algo de fuelle así como tensión ante tanto juego del escondite, gallinita ciega y un, dos, tres, pica pared. De todos modos, es entretenida y hay momentos que no están mal.
Para pasar el rato.

Desde el infireno


Desde el infierno (from hell, 2000)
Autores : Alan Moore, Eddie Campbell


En esta novela gráfica sobre Jack el Destripador se toma la teoría de la conspiración en que el asesino no mataba de manera fortuita sino que los crímenes se cometieron para acallar a un grupo de prostitutas que querían chantajear la monarquía porque fueron testigos de como el Duque de Edimburgo se había casado en secreto con una plebeya, católica y para colmo había tenido un hijo con ella . William Gull, médico oficial de la realeza, fue el encargado de hacer el trabajito sucio (no estoy destripando, nunca mejor dicho, nada pues se dice desde el principio). Cuando hace años que vi un reportaje sobre esta teoría (supongo que era más ingenua) me lo creí a pies juntillas, más tarde con la película Asesinato por decreto me acabé de convencer, pero con el tiempo las dos neuronas que me quedan se conectaron y me di cuenta que esta teoría no es más que una de tantas chifladuras que inventa la gente y los ingenuos como yo acaban cayendo (como el reportaje de Alternativa 3 por ejemplo).
Si lo crímenes se cometieron para acallar a las protitutas ¿por qué se hizo con estas saña y se las destripó? La teoría de este autor era que el asesino era un masón medio chiflado y lo que hizo fue una réplica de un ritual masónico de iniciación (que naturalmente se hace de forma simbólica) y según palabras de Gull para dar un mensaje claro al iluminismo de Bavaria y que se enteren como se las gasta la monarquía de Inglaterra si la quieren atacar (¡Vaya tela!!!) . A mi personalmente, los crimenes del destripador me parecen de un hombre que odia a las mujeres: las mutilaciones a los pechos y genitales de estas pobres prostitutas lo demuestran, para eliminar a unas chantajistas no vas a crear más escándalo de lo que quieres evitar, creo yo.
Volviendo al cómic, me ha parecido muy plúmbeo, pretencioso, entra a saco en el tema y no da explicaciones, con lo que si uno no está muy al tanto de esta teoría se va a perder seguro. El dibujo me parece impersonal, muy correcto pero está más en la línea de un history board que en lo que se supone debería ser una actividad artística.
En fin, recomendado sólo para ripeologos empedernidos.