Sunday, December 30, 2007

Marihuana


Marihuana (1936)
Director: Dwain Esper
Intérpretes: Harley Wood, Hugh McArthur, Pat Carlyle, Dorothy Dehn, Paul Ellis, Richard Erskine;
Nacionalidad: USA
Descarado explotation que debió dejar en estado de shock a nuestros abueletes si tuvieron la ocasión de ver este infausto engendro en alguna sórdida caseta de feria. Los explotations son un arma de doble filo, con la excusa de moralizar y advertir de los peligros de la sociedad moderna, exponían en el celuloide lo que en teoría debía evitarse: sexo, drogas, crimen... en películas que en Hollywood no se atrevían a filmar.
Una chica va quedando atrapada en las garras de la droga cuando conoce a dos individuos que la inician a ella y a su grupo de amigos a fumar marihuana, pronto las fiestas desenfrenadas (casi orgías), el crimen y el malvivir la convierten en un ser malévolo pero sin duda pagará las consecuencias.
Como curiosidad, aparecen desnudos de señoras en los años 30 cosa no muy habitual en el cine, aunque parece ser que los años 20 y 30 fueron muy descocados, aunque eso ya es otra historia.
Para amantes de rarezas.

Tuesday, December 18, 2007

Carrie


Carrie 1976

Director: Brian de Palma

Interpretes: Sissy Spacek, Piper Laurie, Amy Irving, William Kat, John Travolta, Nancy Allen

Nacionalidad: USA


Obra maestra indiscutible de los 70 junto con El Resplandor, El exorcista, La matanza de Texas y alguna que me debo dejar en el tintero. Estas películas sin duda revolucionaron el género de terror y no sólo eso sino que han envejecido bien, de manera que siguen dando miedo y/o angustia al espectador, cosa que no consiguen muchas de las películas de producción actual.
El gran acierto de Carrie es que en realidad es un drama con toques de terror que hace imposible sentirse indiferente ante lo que ocurre. Más que un drama es una tragedia pues todo conduce al terrible fin que parece cocerse desde el principio de los tiempos. Todo el cosmos parece conspirar contra la pobre Carrie que busca desesperadamente la redención sin encontrarla.
La humillación y la sangre son los temas básicos de esta película: la sangre lleva al despertar de ciertos instintos que la madre considera pecaminosos, es también el despertar de un extraño poder y es lo que la humilla y la conducirá a la tragedia.
Carrie prefiere los golpes a la humillación, pero nadie parece ofrecerle un poco de afecto a la atribulada muchacha que intenta por todos los medios ser una chica normal. Pero nada es normal en su vida: una madre fanática religiosa que la amedrenta, las chicas de su clase la atormentan por su falta de brillantez y sobre todo, el don que aparece con la adolescencia, inaugurada por la sangre: la telekinesis. El poder que se le ofrece a un corazón herido, humillado hará que lleve hasta las últimas consecuencias su venganza, aunque no podemos reprochárselo, es casi una consecuencia lógica de toda una vida de sufrimiento y humillación.
Carrie se baña en sangre, transformándose en un segundo de la reina del baile a una vengativa novia ensangrentada que culminará su venganza en aquellos que la han humillado.
Lo más trágico es que no todos querían humillarla, los había que querían ayudarla en la integración pero lo único que hacen es conducirla más rápidamente a su trágico fin, como si tan sólo fueran absurdas marionetas del destino, ayudantes del mal sin saberlo. Como todos tienen la culpa, unos por maldad otros por ser meros instrumentos inconscientes del mal Carrie no los distingue y acaba llevándoselos todos al infierno.
Sissi Spacek está soberbia, no podría haber otra Carrie que no fuera ella y el resto de los actores no desmerecen en sus actuaciones como Pippi Lorrie, Amie Irving, incluso John Travolta, en uno de sus primeros papeles.
Como digo, obra maestra imprescindible del género que ningún aficionado debe perderse.

The grudge II


La maldición 2 (the grudge 2, 2006)

Director: Takashi Shimizu

Interpretes: Amber Tamblyn, Arielle Kebbel, Jennifer Beals

Nacionalidad: USA


No sé el resto de espectadores pero yo ya empiezo a hacerme un lío con tanta secuela, versión japonesa y versión americana de The Grudge, The Ring, The eye...la uno, la dos, la cero...Reconozco que las primeras me gustaron, las encontraba muy originales, pero de tanto usar la misma fórmula empiezan a gastarla: fantasma pálido con pelos negros y desmelenados que aparecen en el armario empotrado o en su defecto de la tele haciendo “bu”. La fórmula estuvo bien cuando empezó, pero por favor que ya no la usen más, que piensen en algo más original porque ya no cuela.
Si uno nunca ha visto las otras películas y ve esta, hasta puede llegar a sorprenderse pero el que haya visto las predecesoras tendrá la impresión de un inevitable “deja vu”.
La película continúa con los capítulos intercalados de personajes e historias que la hicieron famosa en sus orígenes pero es más comprensible para que sea del gusto de los americanos. Destacaría el proceso de degeneración de una familia que se muda en un lúgubre apartamento ya contaminado por la maldición que recuerda vagamente al Resplandor. Por desgracia, pasa de refilón por este episodio cuando seguramente le habría dado algo de aire fresco que tan necesitada está la serie.
Y para hacer la broma fácil: Takashi Shimizu ha tenido que hacer La maldición 1, la 2 y las versiones de televisión, así como las versiones americanas. ¿Eso sí que es una maldición! Este hombre debe soñar ya con la señora de la cabellera negra y con el niño que maulla. Por cierto, ¿qué harán con el niño cuandro les crezca?

Dog soldiers


Dog soldiers (2002)

Director: Neil Marshall

Interpretes: Sean Pertwee, Kevin McKidd, Emma Cleasby.

Nacionalidad: Británica


Unos soldados británicos son conducidos a una misión en las misteriosas tierras escocesas donde encontraran a un insólito enemigo: una hambrienta manada de hombres-lobo que les acosa en los más profundo del bosque. Conocen a una muchacha que les conducira a una casa donde deberán resistir hasta la llegada del día, pero los monstruos no se lo pondrán fácil.
La película es una curiosa mezcla entre las películas de soldado rudo a lo Rambo, el cuento de Caperucita de Perrault, y sin duda, Posesión infernal de Sam Raimi, pues están atrapados en una cabaña rodeados de seres casi infernales que les atacan sin compasión y como no, Un hombre lobo americano en Londres.
El film no tiene una excesiva originalidad pero resulta distraída y se agradecen los efectos especiales artesanos, no generadas por ordenador, que aunque no son espectaculares, son eficaces. Sin embargo, se echa de menos una buena transformación que es una de las cosas que más gusta ver en una película de hombres-lobo aparte de ver como hacen trizas al personal.
Para pasar el rato.

The maid


The maid (2005)

Director: Kelving Tong

Interpretes:
Alessandra de Rossi, H
uifang Hong, Benny Soh, Zhenwei Guan

Nacionalidad: Singapur
Producción singapureña (si se le puede llamar así) que intenta imitar las películas de fantasmas japonesas. Pero más de la mitad de la película no es más que una sucesión de sustos (que se ven venir, por cierto) con fantasmas que aparecen de repente haciendo “bu” sin mucho hilo argumental. Al final quieren unificar esta historia un tanto deslabazada con un argumento un tanto forzado por no decir absurdo.
Un chica filipina va a trabajar a casa de una familia china y descubrirá que hay un mes al año donde los fantasmas aparecen y desaparecen por doquier. La muchacha vive en un permanente sin vivir como el niño del sexto sentido pues siempre se le aparecen precisamente a ella para acabar descubriendo un terrible secreto.
Muy sosa.

Species III


Species III 2004

Director: Brad Turner.

Interpretes: With Robin Dunne, Robert Knepper, Sunny Mabrey. Sara (Sunny Mabrey)

Nacionalidad. USA


Película rodada directamente en vídeo y se nota una producción muy modesta, con contados efectos especiales y actores de tercera. La chica extraterrestre es muy sosa pero como todo el mundo sabe, toda fémina que se precie sea del planeta tierra, sea de cualquier otro planeta está deseandito reproducirse. Es un argumento que parece sacado de alguna fantasía sexual de algunos abducidos: Por lo visto, a los extraterrestres les resultamos lo suficientemente atractivos como para tener relaciones con nosotros aunque luego entra en juego el mito del útero dentado en que se acaba pagando con la vida la aventurilla.
Siempre me ha parecido absurdo que los extraterrestres quieran reproducirse con los humanos, supuestamente seres inferiores, para crear seres híbridos. ?Nos gustaría a nosotros mezclarnos con otras especies y crear niños langosta, niñas medusa u hombres cucaracha? No sé, atenta contra mi lógica. La película es muy sosa como la extraterrestre en cuestión pero su única cualidad es que utilizan bastante efectos especiales artesanos, lo cual es de agradecer. Por lo demás, es una película que no pasará a los anales de la historia por su sublimidad.
Olvidable.

Cuando el destino nos alcance


Cuando el destino nos alcance, (Soylent Green 1974)

Director: Richard Fleischer.

Interpretes: Charlton Heston, Leigh Taylor-Young, Chuck Connors

Nacionalidad: USA


Película futurista y deprimente que presenta un futuro no muy diferente de como lo imaginamos ahora: superpoblado, contaminado, hay falta de recursos para la humanidad ya embrutecida. El clima es caluroso como en un invernadero, la comida escasea y es un lujo comer algo diferente de Soylen green, una galleta de color verde cuya composición es un misterio. Un empresario muere asesinado y Charlton Heston debe descubrir por qué, tras la muerte de este hombre descubre una tremenda trama que esconde el misterioso Soylent Green que por supuesto no desvelaré aquí, aunque se lo pueden imaginar.
En los 70 Heston parecía especializado en películas de ciencia ficción o de anticipación como lo quieren llamar ahora y catástrofes en la que la humanidad está condenada a su extinción como el planeta de los simios o el último hombre vivo, películas estupendas, por cierto.
Me pregunto si ya en los 70 se veían los problemas venir y ahora ya casi los tenemos encima ?por qué nadie hizo nada en aquel momento, es más por qué nadie hace nada ahora? Es escalofriante la escena en que su mejor amigo muere en una cámara especial de “eutanasiar” por decirlo de algún modo y se suceden hermosas imagenes del planeta tierra, tal como debería ser: con sus bosques, sus océanos, sus animales, sus flores...y casi vemos a Charlton Heston llorar maravillado ante tanta belleza perdida, pues había oído decirlo a su compañero mil veces y le parecía una cantinela absurda de un vejete pelmazo, sólo cuando lo ve con sus propios ojos se da cuenta de la terrible pérdida.
Aunque es muy deprimente, la película es estupenda, con momentos detectivescos, catastróficos y futuristas, con estética setentera, naturalmente y con un imponente Heston, un duro no exento de cierta vulnerabilidad y humanidad.
Muy interesante.