Tuesday, December 18, 2007

Dog soldiers


Dog soldiers (2002)

Director: Neil Marshall

Interpretes: Sean Pertwee, Kevin McKidd, Emma Cleasby.

Nacionalidad: Británica


Unos soldados británicos son conducidos a una misión en las misteriosas tierras escocesas donde encontraran a un insólito enemigo: una hambrienta manada de hombres-lobo que les acosa en los más profundo del bosque. Conocen a una muchacha que les conducira a una casa donde deberán resistir hasta la llegada del día, pero los monstruos no se lo pondrán fácil.
La película es una curiosa mezcla entre las películas de soldado rudo a lo Rambo, el cuento de Caperucita de Perrault, y sin duda, Posesión infernal de Sam Raimi, pues están atrapados en una cabaña rodeados de seres casi infernales que les atacan sin compasión y como no, Un hombre lobo americano en Londres.
El film no tiene una excesiva originalidad pero resulta distraída y se agradecen los efectos especiales artesanos, no generadas por ordenador, que aunque no son espectaculares, son eficaces. Sin embargo, se echa de menos una buena transformación que es una de las cosas que más gusta ver en una película de hombres-lobo aparte de ver como hacen trizas al personal.
Para pasar el rato.

The maid


The maid (2005)

Director: Kelving Tong

Interpretes:
Alessandra de Rossi, H
uifang Hong, Benny Soh, Zhenwei Guan

Nacionalidad: Singapur
Producción singapureña (si se le puede llamar así) que intenta imitar las películas de fantasmas japonesas. Pero más de la mitad de la película no es más que una sucesión de sustos (que se ven venir, por cierto) con fantasmas que aparecen de repente haciendo “bu” sin mucho hilo argumental. Al final quieren unificar esta historia un tanto deslabazada con un argumento un tanto forzado por no decir absurdo.
Un chica filipina va a trabajar a casa de una familia china y descubrirá que hay un mes al año donde los fantasmas aparecen y desaparecen por doquier. La muchacha vive en un permanente sin vivir como el niño del sexto sentido pues siempre se le aparecen precisamente a ella para acabar descubriendo un terrible secreto.
Muy sosa.

Species III


Species III 2004

Director: Brad Turner.

Interpretes: With Robin Dunne, Robert Knepper, Sunny Mabrey. Sara (Sunny Mabrey)

Nacionalidad. USA


Película rodada directamente en vídeo y se nota una producción muy modesta, con contados efectos especiales y actores de tercera. La chica extraterrestre es muy sosa pero como todo el mundo sabe, toda fémina que se precie sea del planeta tierra, sea de cualquier otro planeta está deseandito reproducirse. Es un argumento que parece sacado de alguna fantasía sexual de algunos abducidos: Por lo visto, a los extraterrestres les resultamos lo suficientemente atractivos como para tener relaciones con nosotros aunque luego entra en juego el mito del útero dentado en que se acaba pagando con la vida la aventurilla.
Siempre me ha parecido absurdo que los extraterrestres quieran reproducirse con los humanos, supuestamente seres inferiores, para crear seres híbridos. ?Nos gustaría a nosotros mezclarnos con otras especies y crear niños langosta, niñas medusa u hombres cucaracha? No sé, atenta contra mi lógica. La película es muy sosa como la extraterrestre en cuestión pero su única cualidad es que utilizan bastante efectos especiales artesanos, lo cual es de agradecer. Por lo demás, es una película que no pasará a los anales de la historia por su sublimidad.
Olvidable.

Cuando el destino nos alcance


Cuando el destino nos alcance, (Soylent Green 1974)

Director: Richard Fleischer.

Interpretes: Charlton Heston, Leigh Taylor-Young, Chuck Connors

Nacionalidad: USA


Película futurista y deprimente que presenta un futuro no muy diferente de como lo imaginamos ahora: superpoblado, contaminado, hay falta de recursos para la humanidad ya embrutecida. El clima es caluroso como en un invernadero, la comida escasea y es un lujo comer algo diferente de Soylen green, una galleta de color verde cuya composición es un misterio. Un empresario muere asesinado y Charlton Heston debe descubrir por qué, tras la muerte de este hombre descubre una tremenda trama que esconde el misterioso Soylent Green que por supuesto no desvelaré aquí, aunque se lo pueden imaginar.
En los 70 Heston parecía especializado en películas de ciencia ficción o de anticipación como lo quieren llamar ahora y catástrofes en la que la humanidad está condenada a su extinción como el planeta de los simios o el último hombre vivo, películas estupendas, por cierto.
Me pregunto si ya en los 70 se veían los problemas venir y ahora ya casi los tenemos encima ?por qué nadie hizo nada en aquel momento, es más por qué nadie hace nada ahora? Es escalofriante la escena en que su mejor amigo muere en una cámara especial de “eutanasiar” por decirlo de algún modo y se suceden hermosas imagenes del planeta tierra, tal como debería ser: con sus bosques, sus océanos, sus animales, sus flores...y casi vemos a Charlton Heston llorar maravillado ante tanta belleza perdida, pues había oído decirlo a su compañero mil veces y le parecía una cantinela absurda de un vejete pelmazo, sólo cuando lo ve con sus propios ojos se da cuenta de la terrible pérdida.
Aunque es muy deprimente, la película es estupenda, con momentos detectivescos, catastróficos y futuristas, con estética setentera, naturalmente y con un imponente Heston, un duro no exento de cierta vulnerabilidad y humanidad.
Muy interesante.

Blade


Blade, 1998

Director: Stephen Norrington.

Interpretes: Wesley Snipes, Stephen Dorff, Kris Kristofferson

Nacionalidad: USA
Vampiros tecno que se tienen que enfrentar con un cazavampiros, Blade. La verdad es que la idea no es nueva, ni los vampiros discotequeros y gamberros tampoco, ya aparecieron en jóvenes ocultos por ejemplo.
Frost es un ambicioso vampiro que quiere realizar un ritual que le convertiría casi en un dios y así podrer enfrentarse a Blade, ganar poder sobre los vampiros y sobre los humanos a los que cosidera poco más o menos que ganado con el que alimentarse.
Como película de acción no está mal, aunque los efectos especiales digitales no están muy logrados y no cuela el pegote de que los vampiros puedan salir a la calle a la luz del sol con una crema solar de factor mil.
El hecho de que los protagonistas sean negros recuerda las blaxplotation de los setenta lo que le da cierto empaque. Snipes es muy duro y les va ha hacer pasar canutas a los chupasangres. No tiene más la cosa.
Entretenida.

El escondite


El escondite (Seek and Hide, 2005)

Director: John Polson;

Interpretes: Robert De Niro, Dakota Fanning, Famke Janssen, Elisabeth Shue, Amy Irving y Dylan Baker.

Nacionalidad: USA
Producción con buenos interpretes, pero muy mal resuelta por el guión, conviertiendolo en un telefilme de lujo pero muy poco convincente. Quieren despistar al espectador para dar la sorpresa a lo sexto sentido pero no se sostiene. Simplemente no es lógico. Se supone que la gracia de la película es saber quién es este dichoso Charlie y con todas las veces que le pregunta Robert de Niro a la niña, una estupenda actriz por cierto, a esta no se le ocurra decirlo. Lo siento, pero no me lo creo. O trabajan más el guión para hacerlo lógico y creíble o se buscan otro argumento porque eso es tratar al espectador de estúpido y eso no suele ser fácilmente perdonado.
Sólo para muy, muy ingenuos.

CAbin fever


Cabin fever: 2003

Director: Eli Roth;

Interpretes: Jordan Ladd, James deBello, Arie Verveen.

Nacionalidad: USA


Podría ser una película más de slasher movies con adolescentes tontaínos y calentorros más pero le da una vuelta de tuerca: más que luchar contra un asesino tienen que luchar contra una espantosa enfermedad que les arrancará literalmente la carne a tiras. Aunque hay cierto homenaje a Deliverance y la matanza de Texas por los garrulos asesinos y a Posesión infernal por la lúgubre cabaña en medio del bosque donde no tienen contacto con ninguna civilización, desgraciadamente la película no se toma en serio a sí misma y acaba siendo algo absurda y poco creíble. Para empezar no se entiende que tarden tanto en intentar irse cuando empezaron los problemas, en cierta manera recuerda al ángel exterminador de Buñuel porque no hay manera de que se vayan. Tampoco se entiende que a unos les lleven a un hospital a curarlos cuando a otros los matan a tiros.

Eli Roth se está especializando en películas gore que tan de capa caída estaba últimamente. También tiene gracia que el tema principal de temor sea la enfermedad que está muy poco explotado por el género y creo que es de las cosas que más tememos: una enfermedad mortal, deformante, dolorosa y contagiosa y como la gente portadora de la enfermedad se convierte de repente en un monstruo como si fuera un zombie que nos contagiará su condición de muerto viviente. Y en cierta manera se convierten en eso: en condenados a muerte que se les cae la piel a tiras y vomitan sangre por doquier.
Para pasar el rato.