Saturday, October 25, 2008
Tuesday, October 21, 2008
Webs interesantes
Programas de misterio en mp3 algunos clásicos:
http://www.aol2002.com/
Para los que disfrutaron en su momento del programa Historias y quieren revivir grandes relatos:
http://historias.powweb.com/
Más historias de terror:
http://historias.powweb.com/hadeszeus/cdz/historias-1.htm
El corazón de las tinieblas terror gótico y alta literatura para gourmets:
http://www.elcorazondelastinieblas.com/blog/descarga-de-programas/
Ciudad Maldita terror chileno y sobrenatural:
http://podcaster.cl/category/ficcion/ciudad-maldita/
Esta web es un auténtico filón para los amantes de los relatos de terror en radio:
http://blip.tv/file/1266709?filename=Audiorelatosdeterror-115HistoriasDeMedianocheElMonoVerde424.mp3
Divergencias: Más relatos audio de terror aunque la web está un poquito parada
http://www.divergenciacero.com/
A este lado de la tumba:Aquí hay buenos relatos leídos pero el podcast hace tiempo que no se actualiza.
http://aesteladodelatumba.contrabanda.org/
Doctor Mortis.
http://www.mortis.cl/category/clasicos-del-dr-mortis/radioteatro/
Friday, October 10, 2008
La ciudad de los muertos vivientes

La ciudad de los muertos vivientes (City of the living dead aka Paura nella città dei morti viventi 1980)
Director: Lucio Fulci.
Interpretes: Christopher George, Catriona MacColl, Carlo De Mejo
Nacionalidad: Italia
Aunque no me gustan especialmente las películas gore, no tengo por más que rendirme ante Fulci el rey del Gran Giñol cinematográfico. La impresión de estar en la casa del terror de una feria de barrio es tremenda o de leer un cómic cruel o cualquiera de esas cosas nostálgicas que haciamos cuando eramos pequeños y nos gustaba el terror. Tiene gran potencia en las imágenes que no dejan indiferentes a nadie, gore y violencia a más no poder sin darle tregua al espectador que queda anonadado por tanta brutalidad e impacto. Como ver a una chica sacando sus intestinos y estómago por la boca o que los muertos apretan la cabeza a la gente hasta sacarles los sesos...en fin, un festival de excesos putrefactos con imágenes gótico-pop que dejan al espectador en shock.
Por cierto, muy buena la música de Fabio Frizzi.
Imprescindible.
Re-animator

Maestros del terror
Serie que como su nombre indica está realizada por los maestros de terror: Dario Argento, John Landis, Tob Hooper, John Carpenter, Don Coscarelli, Joe Dante, Stuart Gordon entre otros. Sin embargo, el resultado es un tanto irregular y no todos consiguen su objetivo. Comentaré los que he visto con los títulos en inglés ya que no tengo ni idea si han sido subtituladas en castellano.
Jenifer: Dirigida por Dario Argento basado en un cómic del genial Berni Wrightson. Tenía muchas ganas de ver este episodio precisamente porque me leí ese cómic cuando era pequeña y tenía curiosidad, aunque respeta el espiritu del relato original pierde la goticidad y lo tenebroso del comic. Una chica tremendamente deforme consigue fascinar a los hombres llevandolos a la perdición. Ya lo dice el refrán: la suerte de la fea, la guapa la desea.
Haeckel's Tale: Este episodio me ha parecido bastante absurdo: un médico que quiere, al igual que Frankenstein, descubrir el medio de resucitar a los muertos, se encuentra con la horma de su zapato. Ojo a la señora ninfomana que se lo monta con los zombies cachondos. ¿Necrofilia o biofilia?
Pro-life. Episodio de Carpenter que vuelve a sus obsesiones de siempre: embriones y partos maléficos. Es un poco lenta y bastante absurda. Sin duda lo más impactante es ver a Ron Perlman practicándole un aborto a un señor. Si, como suena.
Right to die: Tampoco me ha parecido un episodio muy afortunado. Una mujer quemada y en coma atormenta a su marido cada vez que entra en muerte clínica ya que se convierte en un fantasma vengativo. Tiene sorpresa final aunque resulta un tanto tramposa y no es muy interesante.
Dance of the Dead: Esta es la peor de todas. Un mundo postnuclear sin moral ni ética, enferma y con zombies inofensivos que son quemados o utilizados en sórdidos cabarets para martirizarlos es lo que nos propone el bueno de Tobe Hooper, sin embargo, resultan pensosos los quincorros que aparecen en el film y la estupidez de ver "bailar"a los zombies. Digo yo, vistos unos vistos todos.
Robert Englund hace lo que puede para parecer un maestro de ceremonias depravado y los niñatos gamberros y drogatas no sé muy bien qué pintan.
Muy chusca.
Fair haired child: Una de las más comiqueras. Podría pasar por una historia del Creepy. Una niña es secuestrada por un matrimonio que quiere resucitar a su hijo muerto. Es un poco rara pero es entretenida.
Incident on an off a mountain road: Esta podría pasar por un Jeepers Creepers con toques de Las colinas tienen ojos si no fuera por el giro final que tiene la película que no revelaré.
Curiosa.
Chocolate: quizás la más ambiciosa de todas y la más original: Un hombre empieza a recibir "transmisiones" de una mujer, sintiedo lo que ella siente y viendo lo que ella ve, lo que le llevará a buscarla para sellar el destino de ambos. Si no fuera por el toque de thriller podría ser un drama erótico, la lástima es que el final sea tan rápido y poco coherente con el relato.
Como curiosidad: el protagonista es Henry Thomas el niño de ET ya crecidito.
Homecoming: Esta es más una película política que de terror ya que critíca abiertamente las mentiras de los políticos y sus tretas para llevar a un país y a el resto del mundo a una guerra sin sentido. Los soldados muertos vuelven de esa guerra como zombies para votar en las elecciones y dar un giro político al pais.
Pick me up: ¿qué pasaría si dos psicópatas se encontraran ? Esto es lo que nos propone Larry Cohen en este episodio. Dos psicópatas asesinos se disputan sus víctimas como si fueran piezas de caza.
Es un poco tonta.
Family: Muy bien dirigida por John Landis trata de la historia de un asesino que vive en un barrio a lo Wisteria Lane de las Mujeres deseperadas es decir esos barrios con casas preciosas con jardín y gente amable y sonriente que tienen esqueltos en los armarios.Este asesino se dedica a matar gente conviertiéndola en su familia, un poco a lo Norman Bates de Psicosis. Tiene un giro inesperado que no revelaré.
Curiosa.
The Black cat: Este episodio mezcla la vida de Edgar Allan Poe con su relato magistral el gato negro. No está mal.
Iron Man
