Thursday, September 18, 2008

La princesa prometida


La princesa prometida (The princess bride, 1987)

Director: Rob Reiner.

Interpretes: Cary Elwes, Mandy Patinkin, Chris Sarandon

Nacionalidad: USA


Deliciosa peliculita ochentera que de tan modesta tiene encanto. Es un cuento de hadas con espadachines, piratas, principes malvados y protagonistas cursis. Tiene gracia ver las luchas de espadas donde los actores no vuelan por el aire ni hacen artes marciales sino que los espadachines hacen simple esgrima, tampoco hay efectos CGI y las ratas gigantes que aparecen son unos señores difrazados o bien muñecos.

Aunque hay una cierta parodia a los cuentos de hadas y a las películas de fantasía está hecha con encanto y en cierto modo homenajea el género.

Simpática.

Wednesday, September 17, 2008

La invasión


La invasión (The invasion 2007)
Director:
Oliver Hirschbiegel
Interpretes:
Nicole Kidman, Daniel Craig, Jonathan Taylor Thomas, Jeremy Northam
Nacionalidad: USA


Innecesario remake de La invasion de los ladrones de cuerpos del 50 y del 70 que no le llega a ninguna de las dos a la suela de la zapatilla. Podríamos pensar que con dos actores de la categoría de Daniel Craig y Nicole Kidman le darían algo de empaque, pero nada. No hay química entre ellos, ella está sosísima pues tal vez le vayan más los dramas que las películas de terror y él parece totalmente desinteresado en actuar.
Para más inri, el final es absurdo, pues se resuelve de forma mágica, en apenas un par de minutos, sin explicar ni cómo, ni por qué.

La historia tampoco crea nada nuevo. Sólo que en vez de haber vainas que se convierten en una copia del ser humano, nos encontramos con una especie de virus, tal vez aprovechando la psicósis del SARS o del SIDA, que metamorfosea a los seres humanos en seres sin sentimientos pero unidos psiquicamente entre sí, solidarios como las hormigas, aunque agresivos con los que no son como ellos.

De la peli sólo me quedo con el mensaje final: los humanos son una plaga y para que las cosas se resuelvan debemos de dejar de ser humanos.

Si no la han visto, no se pierden nada.

Pulse


Pulse (2006)
Director: Jim Sonzero.
Intérpretes: Kristen Bell, Ian Somerhalder, Christina Milian
Nacionalidad: USA

Película de fantasmas al estilo japonés pero con tamiz yankee. Naturalmente los americanos tienen que usar el manido recurso de los jovenzuelos estudiantes en una película que es tan de diseño que parece más un video-clip que un film de terror.
Tiene momentos interesantes pero la historia es tan deslabazada y pretenciosa, y se pierde tanto en los efectos digitales que resulta fría, insustancial y desde luego no acaba de funcionar como película de terror, tampoco como película de catastrofes, aunque el director intenta las dos vías.
Flojita.

La hermandad del lobo


La hermandad del lobo (Le pacte des loups aka the brotherhood of the wolfs (2001)
Director: Christophe Gans
Interpretes: Samuel Le Bihan, Vincent Cassel, Émilie Dequenne, Monica Bellucci
Nacionalidad: Francia
Lástima de película y de argumento. Teniendo una historia tan interesante como la Bestia de Gévaudan, supuestamente un caso real acontecido en la campiña francesa del siglo XVIII, este director hace un pastiche extraño entre el video-clip y artes marciales a lo Matrix. Quiere poner tanta cosa en la película: aventuras, romance, drama histórico, misterios, crímenes, terror...que no acaba de funcionar como ninguna de ellas, el ritmo decae constantemente y me sobra tanta imagen de dos microsegundos, junto con camara lenta y un indio iroqués dando saltos a lo Bruce Lee.
Si se hubiera ceñido a los acontecimientos históricos o simplemente hubiera hecho una película de terror hubiera sido un film mucho más interesante y menos plúmbeo. Sin embargo, le reconozco una magnífica fotografía y unos actores solventes pero que no acaban de salvar la película.
Una pena.

The mummy


The mummy (1999)
Director: Stephen Sommers.
Interpretes: Brendan Fraser, Rachel Weisz, John Hannah
Nacionalidad: USA
Entretenidísima película de aventuras con saborcillo añejo que no oculta su inspiración por las aventuras del inigualable Indiana Jones. Tiene buen ritmo, buenos actores y distrae que es lo importante. Me sobra el efecto digital para hacer la momia pues hubiera preferido una momia al estilo Boris Karlof, es decir una persona de carne y hueso en vez de un CGI que resulta más falso y por tanto menos creíble. Pero por lo demás, muy bien.
Recomendada.

Tuesday, June 24, 2008

La caja Kovac


La caja Kovak, 2007
Director: Daniel Monzón;
Interpretes: Timothy Hutton, Lucía Jiménez, David Kelly y Gary Piquer.
Nacionalidad: España

ATENCIÓN, SPOILER


Interesante film que homenajea sin duda a Hitchock y tiene cierto aire de giallo clásico y estilizado. La factura es impecable y la idea original (¿puede matar una canción?), sin embargo, lo peor es el guión, que de tan enrevesado hace que perdamos la suspensión de credibilidad, es decir, el MacGuffin, que diría el maestro Hitchock no funciona. Además, la actriz protagonista es un poco sosa y las escenas que podrían impactar se diluyen un poco en un exceso de estilización. No es necesario poner casquería pero creo que la secuencia de la gente suicidándonse en la cueva podría haber sido mucho más terrorífica.
De todos modos, se agradece la factura clásica, el deseo de hacer cine serio y sobre todo, de presentar una España elegante (de tan elegante resulta irreconocible) que parece más la riviera francesa que un país de pandereta, toros y paella.
Como curiosidad, aparecen en el film los dos monjes vejetes y retorcidos del Nombre de la Rosa haciendo precisamente eso: de vejetes retorcidos y malévolos
Recomendada.

Tras la máscara


Tras la máscara (behind the mask: the rise of Leslie Vernon, 2007)
Director: Scott Glosserman.
Intérpretes: Nathan Baesel, Angela Goethals, Robert Englund
Nacionalidad: USA


Revisitación de los antiguos slasher movies de los setenta y ochenta con nuevas vueltas de tuerca como ya lo hiciera en su momento Scream. La película empieza como un reportaje a lo Proyecto de la bruja de Blair en que se consideran personajes auténticos a Michael Miyers, Freddy Kruegger o Jason insertándolos en la mitología norteamericana casi necesitada de semejantes personajes.
Luego la película se decanta como un falso documental en que se le hace una entrevista y un seguimiento a lo Vivir cada día de un psicópata, con máscara incluida, que mata más por aumentar la lista mitológica de los psichokiller americanos que por sadismo.
Vendría a ser la parte que no se ven de estas películas, toda la preparación de las trampas, la ambientación, etc. En definitiva todo el engranaje de la tramoya al descubierto,donde se ve claramente toda la planificación y el making off de la muerte en serie que luego combina con trozos de metraje de cine de terror convencional. Todos los actores/víctimas deben cumplir un cometido y simbolizan algo que está en el subconsciente colectivo: la virgen que se salva, el bosque impenetrable, el psiquiatra que revela la verdadera identidad del mal, etc. Por cierto que el psiquiatra dispuesto a detener al malvado psicópata es ni más ni menos que Robert Englund, el que fuera la encarnación de Freddy Kruegger en los 80, homenajeando al doctor Lumis de Halloween que a su vez era interpretado por el fallecido Donald Pleasence. También aparece Zelda Rubinstein, la psíquica que exorcizaba la casa encantada de Poltergeist.
El caso es que aunque la idea es atractiva, la película/falso docudrama acaba siendo un tanto farragosa y el asesino es demasiado vulgar y prosaíco. Tiene momentos acertados pero también altibajos y mucha de las tesis defendidas en la película pierden originalidad y frescura porque fueron tratados hace algunos años en Scream. De todos modos se puede ver con cariño aunque sólo podrán entenderla los que se han tragado todas las sagas de Freddies, Jason y Miyers de los 80, de otro modo no se entenderá nada.
Pues eso, recomendada exclusivamente para fans de las slashers de los 70 y 80.