Tuesday, December 18, 2007

Blade


Blade, 1998

Director: Stephen Norrington.

Interpretes: Wesley Snipes, Stephen Dorff, Kris Kristofferson

Nacionalidad: USA
Vampiros tecno que se tienen que enfrentar con un cazavampiros, Blade. La verdad es que la idea no es nueva, ni los vampiros discotequeros y gamberros tampoco, ya aparecieron en jóvenes ocultos por ejemplo.
Frost es un ambicioso vampiro que quiere realizar un ritual que le convertiría casi en un dios y así podrer enfrentarse a Blade, ganar poder sobre los vampiros y sobre los humanos a los que cosidera poco más o menos que ganado con el que alimentarse.
Como película de acción no está mal, aunque los efectos especiales digitales no están muy logrados y no cuela el pegote de que los vampiros puedan salir a la calle a la luz del sol con una crema solar de factor mil.
El hecho de que los protagonistas sean negros recuerda las blaxplotation de los setenta lo que le da cierto empaque. Snipes es muy duro y les va ha hacer pasar canutas a los chupasangres. No tiene más la cosa.
Entretenida.

El escondite


El escondite (Seek and Hide, 2005)

Director: John Polson;

Interpretes: Robert De Niro, Dakota Fanning, Famke Janssen, Elisabeth Shue, Amy Irving y Dylan Baker.

Nacionalidad: USA
Producción con buenos interpretes, pero muy mal resuelta por el guión, conviertiendolo en un telefilme de lujo pero muy poco convincente. Quieren despistar al espectador para dar la sorpresa a lo sexto sentido pero no se sostiene. Simplemente no es lógico. Se supone que la gracia de la película es saber quién es este dichoso Charlie y con todas las veces que le pregunta Robert de Niro a la niña, una estupenda actriz por cierto, a esta no se le ocurra decirlo. Lo siento, pero no me lo creo. O trabajan más el guión para hacerlo lógico y creíble o se buscan otro argumento porque eso es tratar al espectador de estúpido y eso no suele ser fácilmente perdonado.
Sólo para muy, muy ingenuos.

CAbin fever


Cabin fever: 2003

Director: Eli Roth;

Interpretes: Jordan Ladd, James deBello, Arie Verveen.

Nacionalidad: USA


Podría ser una película más de slasher movies con adolescentes tontaínos y calentorros más pero le da una vuelta de tuerca: más que luchar contra un asesino tienen que luchar contra una espantosa enfermedad que les arrancará literalmente la carne a tiras. Aunque hay cierto homenaje a Deliverance y la matanza de Texas por los garrulos asesinos y a Posesión infernal por la lúgubre cabaña en medio del bosque donde no tienen contacto con ninguna civilización, desgraciadamente la película no se toma en serio a sí misma y acaba siendo algo absurda y poco creíble. Para empezar no se entiende que tarden tanto en intentar irse cuando empezaron los problemas, en cierta manera recuerda al ángel exterminador de Buñuel porque no hay manera de que se vayan. Tampoco se entiende que a unos les lleven a un hospital a curarlos cuando a otros los matan a tiros.

Eli Roth se está especializando en películas gore que tan de capa caída estaba últimamente. También tiene gracia que el tema principal de temor sea la enfermedad que está muy poco explotado por el género y creo que es de las cosas que más tememos: una enfermedad mortal, deformante, dolorosa y contagiosa y como la gente portadora de la enfermedad se convierte de repente en un monstruo como si fuera un zombie que nos contagiará su condición de muerto viviente. Y en cierta manera se convierten en eso: en condenados a muerte que se les cae la piel a tiras y vomitan sangre por doquier.
Para pasar el rato.

Asesinato en 8 milimetros


Asesinato en 8 mm (8mm, 1999)

Director: Joel Schumacher

Intérpretes: Nicolas Cage, Joaquin Phoenix, James Gandolfini, Peter Stormare, Anthony Heald

Nacionalidad: USA


Atención spoiler
Esta película trata el tema de las snuff movies aunque más desde el thriller que desde el terror. No es una película gore ni se recrea en lo sangriento pero se adentra en lo más oscuro de la psique humana. El personaje de Nicholas Cage deciende casi literalmente a los infiernos, por cierto que Cage aunque sobreactua, se lo perdonamos, como se lo perdonabamos (salvando las distancias, claro) a Bette Davis o Vincent Price, con un personaje que enloquece y se convierte en aquello que desprecia, más por venganza que por justicia, si es que hay alguna diferencia.
El film comienza como las películas de detectives de los años 40: Cage entra en una lujosa mansión donde una viuda rica le pide descubrir si en una de las cintas que su marido guardaba secretamente en la caja fuerte hay un asesinato real o no, la mujer quiere estar segura de que amaba a un buen hombre no a un psicópata pero en cualquier caso quiere descubrir la verdad. También quiere conocer la verdad la madre de la chica desaparecida que aparece en la cinta. Pero la verdad es un plato difícil de digerir cuando se encuentra. Cage tiene que adentrarse en el submundo de la pornografía de la mano de Joaquin Phoenix que hará de Cicerone o de Virgilio en un infierno que ni Dante se hubiera atrevido a imaginar. Y aunque Phoenix tiene un aspecto un tanto mefistotélico resultará un ángel que acabará crucificado para la redención de una humanidad desorientada y cruel.
La lástima es que la película está desaprovechada y los personajes malvados son esterotipados quizás a excepción de Máquina en el que Cage observa con estupefacto su vulgaridad, la vulgaridad del mal, los psicópatas tienen un aspecto corriente y se sientan tranquilamente a nuestro lado en el autobús. No podemos distinguir las facciones de los malvados, ni de los mediocres, ni de los buenos, la cara no es más que una máscara más y ni Lombroso podría distinguir el bien del mal por el ángulo de la nariz o por la torvedad de la mirada, por desgracia la cara no es el espejo del alma.
Aunque no es una mala película yo diría que le falta algo, tal vez una mejor explicación que nos lleve a entender por qué el personaje de Cage enloquece hasta el punto del asesinato a sangre fría pues el que tenga una hija a la que quiera proteger de las crueldades del mundo no es suficiente.
De la película me quedo con la pregunta que le haríamos a todos los malvados: ¿Por qué? La respuesta no puede ser más terrible: porque podía.

Meleficio


Maleficio (American Haunting, 2006)

Directora: Courtney Solomon;

Interpretes: Donald Sutherland, Sissy Spacek, James D'Arcy y Rachel Hurd-Wood.

Nacionalidad: USA
Telefilm realizado directamente en video y se nota por la factura televisiva y facilona de la producción. Su único acierto es el de contar con dos grandes actores como Donald Sutherland y Sissi Spacek pero que no salvan la película.
Teóricamente está basada en un hecho real en la América del siglo XIX cuando una familia de granjeros es atacada por una fuerza invisible y demoníaca y creen que puede ser por la maldición que una mujer con la que habían litigado por por un problema de tierras. El poltergeist ataca preferentemente a la hija dejando a la familia en un estado constante de terror y angustia. Aunque tenga interés que la historia esté basada en un caso real, como película independientemente de otras circusntancias no convence y se convierte en una versión perversa de La casa de la pradera con toques Poltergeist.
No es gran cosa.

Les grands crimes de l'histoire


Les grands crimes de l'histoire 1
Autores: Pierre Bellemare y Jean-François Nahmias
Este libro me ha decepcionado un poco pues esperaba realmente crímenes famosos de la historia como su título indica y sin embargo se mezclan episodios que nada tienen que ver con los crímenes con otros que sí. Le acepto que incluya la historia de Jack el Destripador, Gilles de Rais, Charlotte Corday o el bebé de los Lindbergh pero mezclan otras historias como el caso Dreyfus, Gaspard Hauser o los Rosenberg por ejemplo que nada tienen que ver con crímenes sino con errores judiciales, con injusticias o tal vez un suceso aciago en el que acabara con una muerte pero no lo consideraría casos criminales famosos. Sí que es verdad que hay casos en que la justicia es mucho más terrible que el crimen en si. Pone los pelos de punta el caso de Robert François Damiens que por intentar asesinar al rey Luis XV lo martirizaron de un modo atroz, a manos del famoso verdugo Sanson: primero le rompieron las piernas con unos borceguíes, luego le quemaron la mano, más tarde le arrancaron la carne con unas tenazas al fuego y le llenaron los agujeros con azufre y plomo fundido y por último le ataron los brazos y las piernas a unas cadenas para que unos caballos estiraran y le arrancaran los miembros. El desgraciado aún estaba vivo cuando le convirtieron en un tronco sanguinolento y palpitante. ¡Vaya como se las gastaban los de la monarquía en aquellos tiempos! Según el libro todo el mundo se horrorizó ante tanta crueldad y la popularidad del rey cayó en picado, incluso parece ser que fue el acicate para la Revolución Francesa que llevaría a la guillotina al siguiente rey, a Luis XVI. ¿Quién sabe?

El sótano del miedo



El sótano del miedo (People under the stairs1991)
Director: Wes Craven
Interpretes: Brandon Quintin Adams, Everett McGill, Wendy Robie, A. J. Langer
Nacionalidad: USA
Película que es tan friki que resulta hasta surrealista. Unos ladrones entran en una extraña casa regentada por dos hermanos enloquecidos que cohabitan con extraños seres que pululan tras las paredes y en los instercicios secretos de la mansión.
El film es realmente desconcertante, no sé qué pretendía Wes Craven con ella si hacer reír o hacer llorar porque el resultado es una especie de perverso solo en casa o los borrowers con familia psicópata y canibal con una especie de zombies que habitan entre las paredes como si se movieran en otra dimensión.La cosa queda como una película infantil no apta para niños.
Absurda.