Tuesday, December 18, 2007

Tintin y las joyas de la Castafiore


Tintín, y las joyas de la Castafiore, 1973

Autor: Hergé


Este es posiblemente uno de los tintines más humoristicos de Hergé. No viaja por lugares exóticos, ni se suceden mil aventuras y peripecias sino que todo transcurre en casa del capitán Hadock cuya visita de la Castafiore, una cantante de ópera un tanto chiflada, produce más de un quebradero de cabeza a los habitantes conviertiéndose la historia en una especie de boudeville de personajes que entran y salen constantemente para desesperación del capitán Hadock.
Al final hay un robo de una joya para darle algo de intringulis a la cosa pero se resuelve de una manera curiosa que no revelaré aquí gracias a la perspicacia de Tintín.
Como curiosidad: en inglés Milu se llama Snowy y los Dupon y Dupon son los Thomson & Thompson.
Curioso.

Galáctica


Galáctica (Battlestar Galactica 1978)

Director: Richard A. Colla

Interpretes: Richard Hatch, Dirk Benedict, Lorne Green
Nacionalidad: USA


Divertida y muy camp película de ciencia ficción que acabó siendo una serie de televisión. Vista ahora produce sentimientos mezclados de nostalgia y hasta ternura de ver algo tan kitch y que, al contrario de la Guerra de las galaxias, ha envejecido bastante mal.
De hecho no disimula que pretende ser una mezcla entre Star Treck y La Guerra de las galaxias con malo, malísimo atacando a los humanos (cómo nos conocen ya desde el otro confín del universo) al igual que Darth Vader de la famosa saga.
También tiene gracia que quieran conferirle un cierto misterio en que en realidad los humanos procedemos de estos seres de lejanas galaxias (por lo visto la evolución de los primates no tiene nada que ver) y esa sería la explicación de civilizaciones avanzadas como la de Egipto, los Mayas o los Incas. De hecho, los cascos recuerdan las efigies de los egipcios, que por cierto, está inspirado en algo perfectamente terráqueo como las cobras, pero en fin. Las películas son así.
Si se fijan verán que muchas de las secuencias de lucha espacial están repetidas una y otra vez, para ahorrar. Como digo, una película muy camp.

Carrie


Carrie (2002)

Director: David Carson

Interpretes: Angela Bettis, Patricia Clarkson, Rena Sofer

Nacionalidad: USA
Innecesario remake de la estupenda original. No aporta nada nuevo, excepto un absurdo final que ni siquiera está en el libro original de Stephen King. La chica parece estar en trance en todo momento pero aunque no está a la altura de Sissi Spaceck su papel es correcto. Los demás me parecen actores de telefilm a excepción quizás del novio de la mala que parece un primo hermano de Johnny Rotten de los Sex Pistols.
Por último, ese intento de “modernizar” la historia me parece un tanto patética como cuando Carrie no busca información en los libros sino por internet, por ejemplo, me parece una manera de idiotizar las nuevas generaciones, como si no pudieran ver una película de los setenta para que no les de desprendimiento de retina.
Yo si fuera Stephen King renegaría de esta nueva versión.

La novena profecía


La novena profecía (The Celestine prophecy, 2006)
Director: Armand Mastroianni
Interpretes: Matthew Settle, Thomas Kretschmann, Sarah Wayne Callies, Annabeth Gish
Nacionalidad: USA
Película basada en la novela espiritual del mismo título de James Rendfield es una de las películas más absurdas que he visto en los últimos tiempos. El mayor mérito de la misma es ver como los actores actuan seriamente sin que se les escape la risa con tanto diálogo y situacion sin sentido.
Un profesor de instituto realiza un viaje iniciático hacia la espiritualidad en que cada persona que va encontrando actúa de guía en su viaje de descubrimiento de la verdadera esencia del universo. Esta película resume las tendencias New Age de espiritualidad ad hoc: sincronicidades, auras, reencarnación, energías vitales, etc. que pueden provocar hilaridad en el no iniciado.
Para carne de secta o para los que se quieran echar unas risas con una película absurda.

1048


1048 (2007)
Director:
Mikael Håfström
Interpretes: John Cusack, Samuel L. Jackson, Margot Leicester
Nacionalidad: USA
Basado en un relato breve de Stephen King cuenta la historia de un escritor especializado en hoteles encantados pero bastante escéptico que va de hotel en hotel en busca del misterio. Como Iker Jiménez pero en descreído.
Al final se encuentra la horma de su zapato cuando encuentra un hotel cuya habitación 1048 tiene un largo historial de muertes y desgracias. Se adentra en ella más en busca de recobrar la fe en el más allá que en encontrar una buena historia para su libro y se enfrenta a esta habitación que es poco más o menos que descender a los infiernos.
La película empieza bien con un par de momentos muy buenos como cuando pide auxilio a la casa de enfrente y se encuentra con una sorpresa que no desvelaré o cuando intenta trepar por la cornisa para escapar y se encuentra con otra, pero...me temo que es una historia que funcionaría estupendamente como un corto pero como un largometraje acaba por diluir su impacto inicial hasta quedar con unos cuantos fuegos artificiales un tanto torpes y con un cierto sentimentalismo que no acaba de convencer.
Como digo hubiera funcionado muy bien como un corto (no sé por qué son tan impopulares cuando los hay estupendos) y si hubiera sido algo más intimista, es decir, menos fuegos artificiales y más miedo del genuino. Por ello es inevitable acordarse de El resplandor y del inigualable Stanley Kubrick que bordó una de las historias de fantasmas más terroríficas de la historia del cine, por cierto también de Stephen King, y con la mitad de efectos especiales.
Para fans de Stephen King.

Sunday, December 2, 2007

28 semanas después


28 semanas después (28 weeks later 2007)
Director: Juan Carlos Fresnadillo
Interpretes: Catherine McCormack, Robert Carlyle, Amanda walker, Shahid Ahmed
Nacionalidad: Reino Unido/ España

Interesante secuela de 28 días depués con el genial Robert Carlile luchando como puede (más bien corriendo como puede) para escapar de los zombies rabiosos. Aunque técnicamente no son zombies pues no son muertos vivientes, creo que se pueden catalogar en el grupo de zombies pues se comportan como tal: actuan en manada, no se atacan entre ellos, matan a los no infectados, comen su carne y utilizan sus instintos predatorios más que el cerebro...Y es que definitivamente los zombies podrían catalogarse entre los monstruos del celuloide que producen más abominación; como dijo Hobbes el hombre es un lobo para el hombre. Y ciertamente, ya no asustan los hombres-lobo, las momias o los vampiros, asusta lo que pueda hacer el ser humano, especialmente cuando se pone de acuerdo, aunque de manera no consciente, incluso de manera descerebrada para el mal, para el linchamiento del diferente. Los zombies representan la estulticia de las masas, su destrucción ciega y absurda y su fuerza, sin duda radica en su cantidad más que en la habilidad. Y eso me recuerda mil circunstancias de la vida real en que los humanos nos comportamos como una horda ciega y absurda de destrucción. No es que tengamos una infección, un extraño virus que nos haga arrasar con la vida de este planeta, es que nosotros somos la infección, el virus que todo lo destroza, incluso a nosotros mismos.
Estos zombies son de categoría rápida que no discurre mucho pero Carlile da el contrapunto para encontrar lo que busca e incluso ir por libre, lo que le desmarca un poco de los demás. Película bien dirigida con mucho ritmo y con momentos dosificados de drama y angustia.
Recomendable.

Thursday, November 22, 2007

Zombie little wicked things


Zombie little wicked things (2006)
Director: J.S Cardone
Interpretes: Lori Heuring, Scout Taylor-Compton, Chloe Moretz, Geoffrey Lewis
Nacionalidad: USA
Peliculilla intrascendente pero realizada con seriedad aunque se ve claramente que es un telefilm. Su factura es completamente clásica aunque el formato del zombie cambie un poco: son niños fantasmales que matan y se comen a la gente, lo que recuerda algo a los macabros niños de ¿Quien puede matar a un niño? o el pueblo de los malditos o bien los chicos del maiz.
El gran acierto es situarlo en un bosque frondoso casi salvaje en que los humanos nos sentimos desprotegidos al tener que reencontrarnos con una madre naturaleza un tanto hostil y eso sin contar con una lúgubre casa que nos recuerda que somos unos intrusos. Aunque quizás me sobre el lado dickensiano del film con un personaje a lo mr. Scrooge incluido y moraleja final que infantiliza demasiado la película.
Como digo factura clásica, sin grandes novedades y actores de tercera, pero reconozco que resulta distraída aunque no pasará por los anales de la historia del cine.
Entretenida