Monday, July 30, 2007

Tomb Rider


Lara Croft Tomb Rider 2001

Director: Simon West

Interpretes: Angelina Jolie, Jon Voight, Daniel Craig

Nacionalidad: USA


No me extenderé mucho porque me ha parecido una película bastante mala. Es un cruce femenino entre James Bond e Indiana Jones pero de muy poca calidad y originalidad. Tiene unos altibajos de ritmo muy marcados pues se pasa del tedio a la acción más desenfrenada sin ton ni son. Las actuaciones son horrorosas, posiblemente una de las peores actuaciones de la recauchutada Angelina Jolie quien sólo hace poses chulescos para parecer muy "cool" y con "attitude" y hasta en Siberia va casi despechugada y sin tiritar ni un poquito.

En fin, gracias a Dios que la he visto por la tele, me cabrearía mucho haberme gastado el dinero en el cine para ver esto.

Si aún no la han visto no se pierden nada.

Sunday, July 29, 2007

Latidos de pánico


Latidos de pánico aka panic beats, 1982
Director Jacinto Molina
Interpretes: Paul Naschy, Julia Sly, Lola Gaos
Nacionalidad: España
El icono español del fantaterror, Paul Naschy, dirigió y protagonizó esta película española de bajo presupuesto con los recursos góticos de siempre. El caso es que ya en los ochenta este tipo de cine debía estar en decadencia pues lo que se llevaba en aquel momento era el slasher estilo Halloween o Viernes trece y esta película se ve desfasada, aunque quizás por ello sea entrañable.
El argumento es viejo y se ha visto en muchas películas como en las diabólicas o luz de gas pero de factura más torpe y psicotrónica: un hombre casado con una mujer rica pero enferma del corazón le pega unos sustos tremendos para que muera y así heredar toda su fortuna. Y aquí lo dejo porque pasan más cosas.
La verdad es que me lo he pasado mejor con los extras, que con la película en sí que no es gran cosa. En los extras encontramos un reportaje sobre el fantaterror español y una entrevista a Paul Nachy en que tiene más historietas que contar que el abuelo cebolleta pero muy interesantes. Por ejemplo: parece ser que la película fue rodada en una de las casas de Franco y que todavía conservaba los coches en el garage y uno de ellos era un Mercedes blindado regalo de Hitler. Naschy tiene mucho que contar.
En fin, como digo la película no es gran cosa pero tiene cierto toque naif y decadente que la hace entrañable.
Simpática.

Saturday, July 28, 2007

A blade in the dark


A blade in the dark (1983)
Director: Lamberto Bava
Interpretes: Andrea Occhipinti, Anny Papa, Michele Soavi, Valeria Cavalli
Nacionalidad: Italiana
No sé si esta película está editada en castellano. Es originariamente en italiano pero la he visto doblada al inglés. Por cierto, no me extraña que a los anglosajones no les guste el doblaje porque los hay horrorosos. Este en particular suena muy postizo. En fin.
Giallo baratillo y sin pretensiones del algo torpe, en mi opinión, Lamberto Bava, hijo del genial Mario Bava. La trama de la película es algo lenta y repetitiva, yo diría que absurda: un compositor de bandas sonoras para películas se muda a una casa nueva donde se sucenden varios crímenes y él sin enterarse. El caso es que los giallos deben tener un final sorpresa y este aunque debería serlo, no lo es, porque si has visto unas cuantas películas de Hitchock ya te lo ves venir.
Me temo que Lamberto no ha sido un hijo aplicado de Mario, ni de Dario Argento al que vemos que intenta imitar con esta película un tanto ramplona. Lástima.
Regular.

It coudn't happen to me but it did



It cloudn't happen to me...but it did, 2004
Autora: Michelle Hamer
Este libro sí que no creo que esté en castellano, pero nunca se sabe. Es una recopilación de experiencias y testimonios sobre situaciones límite: como se siente uno al ser disparado en la cabeza, al ser abducido por aliens (el mejor), atacado por un tiburón o cocodrilo, cogido en medio de una avalancha, que te viole una monja, o una mujer (o al menos lo intente), etc.
La verdad es que cogí este libro de la biblioteca porque me llamó la atención y le vi un puntillo de morbo a la cosa. Pero luego leyendo el libro me di cuenta que eran testimonios muy sinceros y que el hecho que le pase a uno u a otro es puro azar. Algunas de estas cosas nos podría ocurrir a nosotros. Algunos valoran sus experiencias como positivas pues al estar tan cerca de la muerte valoran más la vida y lo que tienen. ¿Será verdad que no hay mal que por bien no venga?
Supongo que debe ser difícil de encontrar pues es un libro de una periodista australiana pero si lo encontráis os lo recomiendo, no os aburriréis.

Monday, July 23, 2007

The greed of William Hart


The greed of William Hart (1948)
Director: Oswald Michell
Interpretes: Ann Trego, Henry Oscar, Jenny Lynn, Tod Slaughter
Nacionalidad: Gran Bretaña
Versión que relata la verdadera historia de Burke y Hare. En el siglo XIX resultaba muy difícil encontrar cadáveres para experimentar o estudiar en las facultades de medicina por tanto no era inusual que los médicos pagaran a los ladrones de cadáveres para esos menesteres. El problema estaba en que los cementerios estaban bien custodiados precisamente para evitar los robos, así que para Burke y Hare, que no debía tener muchos escrúpulos, resultaba más fácil asesinar a la gente que esperar que fallecieran y luego robar los cuerpos.
La película ciertamente ha envejecido mal, hay un exceso de diálogo que aburre un poco al espectador moderno y los actores tienen un deje de cine mudo muy acentuado porque exageran sus gestos y expresiones y el blanco y negro es muy tenebroso.
Sólo llama la atención el final, que por supuesto no revelaré pero resulta un tanto brutal e inesperado.
No sé si hay alguna versión en castellano pues yo no he encontrado en internet el título en español. Ya me dirán.
Sólo para amantes de las antigüedades.

Sunday, July 22, 2007

White noise, la luz


White noise, la luz (White noise, the light, 2007)
Director: Patrick Lussier
Interpretes: Nathan Fillion, Katee Sackhoff, Craig Faibrass
Nacionalidad: USA
Segunda entrega de White noise directamente estrenada en video y cuando la ves te das cuenta de por qué. Para empezar tiene aspecto de telefilm de sobremesa con ciertos efectos de video-clip que intentan impactar al espectador sin lograrlo. Y es que no hay nada peor que intentar dar miedo y no conseguirlo. Además no sólo es un refrito de White noise y el Sexto sentido también lo es en cierta medida de Destino Final y Stigmata y no explico más para no destripar la película.
También me recuerdan a las películas de fantasmas de los japoneses pero los espectros que aparecen son tan de diseño que no asustan a nadie por muchas caras terroríficas que pongan. En fin, yo la recomendaría a cualquiera que realmente no tuviera nada que hacer y les interese los temas del más allá. Pero no me parece una gran película que digamos. Como mucho diría que es pasable.

Friday, July 20, 2007

Night of fear / Inn of the Damned


Night of fear (1972)
Director: Terry Bourke Interpretes: Norman Yemm,Carla Hoogeveen, Mike Dorsey, Briony Behets
Nacionalidad: Australia

Inn of the damned (1974)
Director: Terry Bourke
Interpretes: Judith Anderson, Lionel Long, Alex Cord
Nacionalidad: Australia
Pongo juntos estos mediometrajes porque iban en el mismo pack del dvd pero no sé si se han editado en España.
Si alguien pensaba que Quentin Tarantino y Rob Zombie habían inventado algo que le echen un vistazo a estas dos películas y se dará cuenta de que no es así. Explotation australiano casposo a más no poder.
La trama argumental de ambas no es muy complicada: En night of fear además, no hay diálogo pues es un asesino persiguiendo a una chica durante todo el film. En Inn of the damned encontramos unos granjeros vejetes que se dedican a asesinar a todo el que se acerca por sus parajes.
Es curioso lo tontas que son las víctimas en estas películas no sólo le facilitan enormemente el trabajo al psicópata de turno sino que prácticamente se dejan matar para que el asesino no tenga que esforzarse mucho.
Estas producciones nos muestran que los autralianos también pueden hacer películas chungas que nada tienen que envidiar a Jesús Franco.
Para amantes de rarezas.