Friday, July 20, 2007

El motorista fantasma


El motorista fantasma (ghost rider, 2007)
Director: Mark Steven Johnson
Interpretes: Donal Logue, Eva Mendes, Peter Fonda, Wes Bentley, Sam Elliott, Nicolas Cage, Matthew Long
Nacionalidad: USA

Me habían hablado pestes de la película y me esperaba un pestiñazo. Ciertamente no es gran cosa pero he visto engendros peores.
Un motorista acrobático hace un pacto con el diablo para salvarle la vida a su padre pero le cuesta su libertad y su alma. Así es que para chinchar al diablo utiliza sus poderes para hacer el bien y enseñarles las maldades a los humanos que los comenten haciéndoles sentir lo que sientes sus víctimas.
Lo peor de la película sin duda son los malos. Les ha pasado como a Darth Maul de la Guerra de las Galaxias que parecían ser malos poderosísimos y con dos bofetadas se les elimina.
Película que se deja ver pero no es gran cosa.

Cuentos de damas fantásticas


Cuentos de damas fantásticas 2002
Autores: M.aub, A. Boioy Casares, A. Castillo, A. Cunqueiro...


Libro de relatos breves sobre mujeres sobrenaturales: brujas, hadas, fantasmas, sirenas... Los autores son sudamericanos y españoles y resulta curioso que sea relativamente fácil distinguirlos por la diferencia de vocabulario utilizado, siempre enriquecedor.
Destacaría el relato de la noche de los ángeles ciegos de Félix J. Palma de como una mujer puede ser una obsesión tan deliciosa que la lucha para evitar el olvido es tan enconada que se llegará hasta las últimas consecuencias.
La muchacha de otra parte de Abelardo Castillo de como el amor puede convertirse en algo inaprehensible hasta casi desaparecer y hacernos dudar de su existencia.
La densidad de las palabras de Luisa Valenzuela en este relato se le da la vuelta a uno de los cuentos de hadas de Charles Perrault y nos muestra como el personaje que acaba echando sapos y culebras por la boca se siente bendecida, principalmente porque puede decir lo que quiere y ser escritora.
En memoria de Paulina de Adolfo Bioy Casares otro amor imposible tan doloroso como trágico.
La muñeca menor de Rosario Ferré onirico cuento casi pesadillesco de almas transmutadas.
El despertar de Antonio López Ortega cuento con casi estructura de cómic. Humor negro y trágico.


Libro muy recomendable para soñadores.

Sunday, July 15, 2007

Idiocracy


Idiocracy (Idocracy, 2006)
Director: Micke Judge
Interpretes: Luke Wilson, Maya Rudolph, Max Shephard
Nacionalidad: USA
¿Se imaginan un mundo en que todos fueran como Homer Simpson (en el caso español como Torrente)? Pues esta película juega con esta posibilidad: Los inteligentes no se reproducen (será por eso que lo son) y los "white trash" no paran de procrean con lo que la producción de gente estúpida, hortera y garrula prospera en tal medida que en el 2500 todos los humanos son poco menos que idiotas. Joe Bauher y una prostituta son hibernados en el tiempo presente y despertados en este espantoso futuro lo que les convierte en los humanos más inteligentes del mundo. Aunque de humor grueso a uno le hace recapacitar esta película pues es cierto que lo que prospera últimamente es la garrulez, el mal gusto y lo chabacano.
La película es sin duda un toque de atención y representa mucho más el presente de lo que parece pues es un signo de decadencia que la vulgaridad nos rodee de esta manera y ni siquiera nos demos cuenta o la consideremos normal. Quizás una de las comedias futuristas con más lucidez de los últimos tiempos.
Tremenda.

La conquista del planeta de los simios


La conquista del planeta de los simios (Battle for the Planet of the Apes,1973)
Director: J. Lee Thompson
Interpretes: Roddy McDowall, Claude Atkins, Nataly Trundy
Nacionalidad: USA
Quinta y última entrega del planeta de los simios desde luego no tiene la calidad de la primera y tengo la sospecha que es más un telefilm que otra cosa. De nuevo, aparece el genial Roddy McDowall haciendo de jefe de una tribu compuesta tanto de simios como de humanos cohabitando en una situación de casi igualdad. Todo se altera cuando unos mutantes humanos procedentes de la ciudad debastada por la radiación comienzan a atacarles.
Aunque esta sea la última de la saga da la impresión de que sería necesaria un capítulo más para explicar la situación de exclavitud que se encuentra Charlton Heston en la primera parte, a no ser que tengamos en cuenta de que tanto el pasado como el futuro puedan ser modificables o que las líneas del tiempo sean paralelas con variaciones significativas.
En todo caso, la película parece más un capítulo de la serie de televisión que parte de una saga cinematográfica.
No es gran cosa.

Friday, July 13, 2007

El diablo que vino de Akasava


El diablo que vino de Akasava (The devil came from Akasava aka Una Venere Senza Nome Per L´inspectore Forrester / Der Teufel Kam Aus Akasava 1970)
Director: Jesús Franco aka Jess Franco aka Jess Frank
Intérpretes: Fred Williams, Susann Korda (aka Soledad Miranda), Horst Tappert
Nacionalidad: Alemania

Película pulp por excelencia, no mal rodada viniendo de Jesús Franco, yo diría que está hecha con bastante dignidad y medios. Un científico encuentra un mineral que vendría a ser como la piedra filosofal pues convierte los metales en oro pero a la gente la vuelve casi zombie. Varias personas quieren apoderarse del tal mineral con lo que resulta inevitable el fuego cruzado.
Es la quintaesencia del cine kitch de los 70: señoritas despelotadas, musiquilla ye-yé de órgano, gansters y tiroteos a go-go y una estética que sólo podía darse en aquella época aunque directores como Quentin Tarantino intentan copiarla (aunque se le ha de reconocer que copia con gracia). Sin embargo, tengo la impresión de que este tipo de cine sólo nos puede interesar a los que de pequeños las vimos en los cines de barrio y nos parecían lo más, dudo que las nuevas generaciones puedan apreciarlas probablemente sólo las vean como auntéticas caspas que han envejecido mal, y sin embargo, es precisamente el paso del tiempo lo que les ha añadido un indudable valor artístico.
De culto.

Thursday, July 12, 2007

Ripley's believe it or not


Ripley's believe it or not, creepy stuff, 2001
Autores: Mary Packardy Leanne Franson
Ripley fue un aventurero de la antigua usanza que comenzó a publicar libros ilustrados a lo cómic de rarezas del mundo: desde cabezas reducidas de los jíbaros, hasta historias de fantasmas, arte extraño como el de Honoré Fragonard precursor de Gunter Von Hagen en hacer esculturas con cadáveres, etc. Venía a ser un poco como Charles Fort pero quizás mucho más bizarro.
En el mundo anglosajón es muy conocido y hay cómics, programas de radio y televisión, museos y hasta Jim Carrey está a punto de hacer una película.
El caso es que como me gustan las cosas un poco frikis me he leído este libro con fruición y no sé si hay equivalente en castellano.
Es un libro simpático pero hay cosas que me cuesta creer como un hombre que le crecía un diente en el pié o los bebés que nacieron con iniciales incorporados que luego coincideiron con sus nombres, pero previamente lo habían sido de sus abuelos...etc.
Es un libro muy entretenido especialmente si te gustan las cosas fuera de lo corriente

Wednesday, July 11, 2007

Ghost world


Ghost world (ghost world, entre el 93 y el 97)
Autor: Daniel Clowes


Dos adolescentes bastante bordes, cínicas e inmaduras, prototipo de la Generación X tienen que enfrentarse a la vida real cuando acaban el instituto. Las dos amigas pasan juntas el verano criticando a todo el mundo y considerándoles poco menos que freaks, aunque de la manera que se presentan en el cómic lo son de verdad.
Es una visión bastante amarga y triste de la vida, no hay salida pues todo es absurdo y la gente es poco menos que idiota. Las chicas viven un vacío existencial muy propio de la Generación X en que la vida no tiene mucho sentido. Nada que ver con el optimismo hippie de las décadas anteriores, en que los jóvenes estaban convencidos que podrían cambiar el mundo para mejor.
El cómic refleja perfectamente la mentalidad repelente de los adolescentes (y no me digan que ustedes no fueron repelentes en su momento), ante un mundo tan hostil sólo cabe la rebelión sin causa, el ser borde a más no poder y oponerse a todo. Y el caso es que uno crece y todo sigue igual. ¿No es horrible?