Wednesday, July 11, 2007

El caso de Francis Blake


El caso de Francis Blake (l'affaire Francis Blake)
Autores: Edgar P. Jacobs, Jean Van Hamme, Ted Benoit
Cómic muy retro y tintinesco, no en balde el belga Jacobs trabajó con Hergé. Nos encontramos con dibujos preciosistas y guión cinematográfico con mucha acción. Los personajes de Blake y Mortimer vendrían a ser una mezcla de Sherlock Holmes con aventuras que recuerdan a Tintín e Indiana Jones.
Al igual que a Holmes tienen un enemigo/némesis Orlik que vendría a ser un equivalente al profesor Moriarty en Sherlock Holmes, el millonario Rastapoulos en Tintín o Belock en Indiana Jones.
Es curioso que cuando los villanos atrapan al bueno nunca lo eliminan inmediatamente a pesar de que le haya causado tantos estragos en sus planes y siempre los retengan como prisioneros dándoles la oportunidad de escapar. Pero como digo, son relatos de corte clásico con protagonistas flemáticos y caballerescos que triunfan sobre las ordas del mal. Aunque en este caso sea una edición posterior de mano de Jean Van Hamme y Ted Benoit intentando respetar el espíritu de Jacobs.
Entrañable.

Desecration


Desecration (Desecration, 1999)

Dir: Dante Tomaselli

Interpretes: Irma St. Paul, Christie Sandford, Danny Lopes

Nacionalidad: USA
No sé si esta película es de arte y ensayo o es simplemente rara. Un chico huérfano de madre mata accidentalemente una monja y a partir de ahí se desatan toda una serie de fenómenos en los que se mezcla la visión de la monja con el de la madre con el fin de atormentar al muchacho y a las monjas del colegio.
Si no tuviera una estructura tan deslabazada, casi dadaísta y hubiera tenido mejores actores la película hubiera podido estar bien pues tiene buenos momentos, como cuando el fantasma de la monja ronda el parque cubierto de nieve. Pero por desgracia son escenas que se suceden sin ton ni son. Y al final la fuerza del fantasma se pierde en los delirios psicotrópicos del director.
¿Por casualidad, sabe alguien si la palabra desecration existe en castellano? La he buscado un posible equivalente, "desecración", en el diccionario de la RAE y no está. En inglés vendría a ser como deshonrar, mancillar (como cuando se quema una bandera o se pisotea una biblia).
Muy friki.

Trampa mortal


Trampa mortal (death trap aka Eaten Alive / Swamp Beast / Starlight Slaughter / Horror Hotel Massacre / Legend of the Bayou / Murder on the Bayou, 1975)
Dir: Tobe Hooper
Interpretes: Neville Brand, Mel Ferrer, Carolyn Jones, Marilyn Burns
Nacionalidad: USA
Caspa perpetrada por el director de La matanza de Texas pero parece que hubiera "desaprendido" si se me permite el palabro y si la matanza es una gran película, esto es simplemente una caspa del quince sólo apto para frikis incondicionales de Hooper. El pobre hombre ha intentado repetir el éxito de su obra maestra pero le sale un pastiche incompresible en el que se mezcla motelero perverso a lo psicosis, los crímenes sanguinarios de la matanza de Texas pero con guadaña en vez de motosierra y cocodrilo de cartón piedra que se pone morado en comer. Yo siempre había pensado que los reptiles cuando han comido ya no comen en días pero éste se pega un buen lote.
El pobre Mel Ferrer debía estar muy desesperado en hacer está película y todo el tiempo tiene una cara como pensando "qué hace un actor como yo en una película como ésta?" Marilyn Burns vuelve a repetir papel de damisela en peligro con psicópata enloquecido y Robert Englund en un papel pre- Freddy Kruegger dándose el lote con una chica que es calcada a Carmen Sevilla de joven.
Cutre, chusca, caspa, pónganle el adjetivo que quieran, es una película absurda a más no poder, rodada en estudio y es tan mala que es casi entrañable.
Sólo para frikis.

Sunday, July 8, 2007

El hombre bicentenario


El hombre bicenterario (Bicentennial man, 1999)
Dir: Chris Columbus
Interpretes: Robin Williams, Sam Neill, Embeth Davidtz, Wendy Crewson
Nacionalidad: USA
Película basada en la obra de uno de los maestros de la ciencia ficción Isaac Asimov en que un robot se va humanizando tanto que se convierte en persona. Un poco como el cuento de Pinocho pero la metamorfósis se produce gracias a la ciencia y no a la magia. Es como si el robot no sólo se estuviera construyendo un cuerpo sino también un alma hasta hacerse completamente humano. De hecho, él es mejor que los humanos, no se entiende ese empeño en ser reconocido como tal pues hoy por hoy es más bien un insulto.
Es un poco sentimentaloide y sensiblera pero da qué pensar en conceptos filosóficos como cuál seria el concepto de humanidad, de alma, etc. Aunque por desgracia no profundiza en ello.
Como curiosidad, el nombre de Andrew procede del griego y quiere decir hombre.
Se deja ver.

La niebla


La niebla (The fog, 1979)
Dir: John Carpenter
Interpretes: Hal Holbrook, Janet Leigh, Adrienne Barbeau, John Houseman, Jamie Lee Curtis, Tom Atkins
Nacionalidad: USA
Unos marineros fantasmales buscan venganza por haber sido traicionados. En el aniversario del pueblo aparece una extraña niebla que parece brillar en la oscuridad.
Película de culto con criaturas de ultratumba que buscan venganza. En este caso los fantasmas son más zombies que espectros y está muy bien que no se vean del todo sino que sólo se presienten o se muetren sus siluetas.
Desde luego, está es de largo la mejor versión pues crea una gran atmósfera de misterio que la nueva no consigue. Además la niebla es casi una entidad más y es antológica la escena en que persigue a los automovilistas por la calle.
De culto.

Saturday, July 7, 2007

Sandman, las benévolas


Sandman, las benévolas (The Sandman, the kindly ones, 1996)
Autores: Neil Gaiman, Marc Hempel, Richard case, etc.


Neil Gaiman no es un autor fácil y puede llegar a ser indigesto para algunos. Esta obra es especialmente difícil por la continúa aparición de personajes alegóricos, con dioses de mitogías griega, egipcia, nórdica, etc. Si uno no está muy puesto en mitología mejor que se ponga al día porque se perderá y eso unido a la combinación de personajes del mundo real y del mundo del sueño hace que sea fácil perderse. Había leído otros Sadman pero eran historias más o menos independientes que se podían leer por separado, en este caso es una historia principal con otras secundarias entrelazadas por muchos, muchísmos (demasiados pienso yo) personajes que sospecho ya aparecieron en volúmenes anteriores, lo cual aumenta aún más si cabe la dificultad.
De todos modos sorprende la fantasía que derrocha este guionista que a uno le hace dudar de su salud mental, va más allá de lo onírico, es alucinógeno. Gaiman es un genio o un loco, puede que ambas cosas.
Para mi deseperación, hay que leer el siguiente volumen para saber el final de la historia, si es que tiene final y si es que acaba en el número diez. Espero que la tengan en la biblioteca.
Interesante.

Friday, July 6, 2007

Harry Potter y la cámara secreta


Harry Potter y la cámara secreta (Harry Potter and the secret chamber, 2002)
Dir: Chris Columbus
Interpretes: Daniel Radcliffe, Ruppert Grint, Emma Watson
Nacionalidad: USA, Alemania, Gran Bretaña
De verdad que pienso que lo de Harry Potter debe ser magia (y nunca mejor dicho) porque hacer leer a los críos tochos de 700 páginas no debe ser fácil, con la concentración dispersa que tienen que no son capaces de estar atentos dos minutos seguidos. En eso tengo que felicitar a J.K. Rowling o los publicistas y encargados del márqueting, en todo caso, una hazaña memorable.
En cuanto al universo Potter, supongo que me pilla un poco mayor y no me puedo entusiasmar como lo haría si tuviera unos años menos. Tampoco inventa nada nuevo, me recuerda sospechosamente a La bruja novata pero es menos naif y más espectacular. De todos modos, encuentro simpático ese derroche de magia, imaginación y fantasía que destila toda la obra y entiendo perfectamente que los niños estén encantados con este personaje.
En cuanto a esta segunda entrega la encuentro un tanto lenta y larguiiiiiisima, se hace algo pesada y eso en una película infantil-juvenil y de fantasía es un pecado mortal. Además (y aquí voy a ser una spoiler, si no habéis leído o visto la historia no continueis leyendo), encuentro gratuito que si hay un basilisco que mata o petrifica a todo quisque con la mirada (hasta a los fantasmas) venga el ave Fénix a arreglar la papeleta sin que le pase nada, la verdad es que todo el mérito de lo que ocurre lo tiene el pajarillo en cuestión. En definitiva no me ha parecido que se solucionara bien el final.
Por lo demás es un espectáculo correcto pero se podría explicar lo mismo con menos metraje.
Ojo con el niño del pelo teñido de amarillo. ¿A quién se le ocurrió ese color amarillento de estropajo???? ¡Qué horror!!!
Distraída.