Thursday, June 14, 2007

La cosa del pantano


La cosa del pantano Génesis oscura (Swamp thing, Dark Genesis, 71,72,73,74)

Autores: Len Win y Berni Wrightson


Por fin he disfrutado plenamente con un cómic, por su puesto era de los setenta aunque reeditado recientemente. Hay varios factores para que sea un cómic excelente: el ínclito Berni Wrisgtson es el dibujante además de la utilización sin complejos del gótico de toda la vida. Y es que debo reconocer que me muevo con comodidad entre mosntruos, castillos, pantanos cenagosos, brujas y zombies.

El monstruo en si es una entrañable criatura, que estéticamente es una mezcla de la cosa y la momia pero en mohoso. Por su soledad y lo incomprendido recuerda a Frankenstein, que por cierto, también tiene un breve cameo en uno de los capítulos. A pesar de su monstruosidad tiene buen corazón y ayuda a los necesitados con lo que le convierte de alguna manera en un superhéroe. De hecho, el génesis de este ser es similar al de muchos superhéroes: es un hombre normal que por un accidente con ciertos productos químicos se convierte en monstruo. Todos le acechan, incluso sus amigos que le creen un asesino y hasta Batman se la tiene jurada, y es que el pobre bicho tiene problemas para expresarse y explicar quién es y sus circunstancias.

Wrighston es el mejor dibujante de monstruos y aún recuerdo con delectación esa gran historia que fue la parada de los monstruos, quizás la mejor novela gráfica que yo haya leído, con permiso de Richard Corben.


Simplemente deliciosa. No se la pierdan.

Sunday, June 10, 2007

Foro Historias

Juan José Plans en su fabuloso programa "Historias" nos hacía vivir los más fascinantes relatos de autores universales como Stocker, Shelley, Poe, Bierce y otros. Para todos aquellos nostálgicos que aún se acuerdan de tantas historias vividas que por desgracia no nos acompañarán más hay un foro que nos hace revivir todas aquellas sensaciones, además de intercambiar información, relatos, experiencias, etc.
http://historias.forumup.es/index.php?mforum=historias

Asesinas silenciosas


Asesinas silenciosas (Silent predators, 1999)

Dir. Noel Nosseck

Nacionalidad: USA



Película de bichos pero sin sobresaltos y casi de manual: persona nueva que llega a un pueblo (el típico intruso), bichos malévolos, pueblo en peligro, constructor/alcalde avaricioso que contrapone el dinero a la seguridad del pueblo...Eso ya se vio en tiburón y se ha repetido hasta la saciedad en otras producciones. Desde luego, los guionistas, director y productores no han arriesgado un céntimo en elaborar este telefilm baratucho de tres al cuarto. Además, aparte de tiburón y los pájaros, las películas de animales asesinos no me convencen, los peores bichos que circulan por el orbe terrestre son los humanos y esos sí que dan miedo. Muuuuucho miedo. Esta película solo puede impactar a los que padezcan ofidiofobia, el resto se sumirá en un profundo sopor.

Para insomnes o fans de Harry Hamlin.

Friday, June 8, 2007

R.L.Stine


Alguno se preguntará que narices hace R.L.Stine entre grandes autores como Bram Stocker, Shelley o Edgar Allan Poe y es que se le ha de reconocer a este escritor la capacidad de entretener sin pretensiones y es que no todo puede ser alta literatura y de tanto en tanto debemos pasearnos por la cultura basura un rato y disfrutarlo sin complejos. Reconozco, mea culpa, haberme leído varios libros de este autor de libros de consumo, literatura de palomitas que le digo yo, y además en varios idiomas (si uno está aprendiendo una lengua es el mejor autor porque se le ha de reconocer una sencillez pasmosa en sus textos).

Supongo que él mismo se reconoce un autor para críos y sin pretensiones y su literatura no está tan alejada de otros como Dan Brown que van por la vida con muchas ínfulas pero sus libros no son más que guiones sin cualidades artísticas, al menos Stine no engaña a nadie.

Si uno está en plena playa, en el veranito y desea leer algo que le distraiga un par de horas y no le caliente la cabeza, éste es su autor.

Que conste que aunque lo parezca no hablo con ironía pues seguiré leyéndole en esas horas muertas donde uno puede volver a ser un niño de 12 años otra vez atacado por monstruos, en campamentos o parques de atracciones malditos o muñecos diabólicos, espantapájaros o muñecos de nieve asesinos...Personajes y situaciones de guiñol, de gran farsa, de siniestra feria ambulante y a veces, y sin exagerar, casi heredero de la literatura gótica del XIX y del cine de terror de la Universal.

Sinceramente, y con todos mis respetos, creo que le da cien mil vueltas a J.K. Rowling.

No se lo pierdan.

Monday, June 4, 2007

Ghostly vixen


Gostly vixen (Tian shi zhuo jian, 1990)

Dir. Wellson Chin

Nacionalidad: Hong Kong

Actores: Amy Yip, Po Tai, Chin Sau-Yan


Desde luego el humor oriental es raro, raro, raro...Encuentro incomprensible que una de las gracias de la película sea un par de tipos vírgenes (seguro que por lo feos lo eran en realidad) se dediquen a hacer proposiciones indecentes a las chicas y a pegarles palizones tanto si dicen que sí como si dicen que no.

Hay momentos que este humor grueso y chusco me recuerda a las películas de Jaimito pero es aún más surrealista. La trama es garrula a más no poder: una demonia/vampira se dedica a sorber el semen de hombres vírgenes para ser inmortal, un hechicero y una chica con poderes mágicos intentaran detenerla.

No sé por qué he perdido el tiempo viendo semejante engendro fílmico. No lo pierdan ustedes no tiene gracia ni como película friki.

Muy tonta.


La liga de los hombres extraordiarios




La liga de los hombres extraordinarios vol.1 y vol.2


Autores: Allan Moore y Kevin O'Neill


Año: 2002 y 2003


He encontrado estos dos cómics en la biblioteca y no me lo he pensado dos veces, quería ver qué tal eran. Desde luego poco o nada tienen que ver con la película, pues son más oscuros y violentos, a veces, hasta gore. Los personajes más atormentados y bastante desagradables, especialmente Hyde. Mina, la que fue novia de Drácula no es una vampira como se decía en la película sino una mujer corriente y Quatermass está hecho polvo.


Me ha gustado más el segundo volumen: empieza como un cómic de ciencia ficción al estilo de 1984 o Zona 84 y luego continua como una precuela de H.G.Wells de La guerra de los mundos con los trípodes marcianos atacando la tierra. Lo mejor de estos cómics son los cameos de perosnajes literarios decimonónicos como el doctor Moreau y sus criaturas, Moriarty, etc. aparte de los protagonistas: Mina, Quatermass, Jekill y Hyde, Nemo y Griffin el hombre invisible. Se mencionan otros como Dorian Gray, Fanny Hill,etc. que es como un guiño para los que nos gusta la literatura del XIX y principios del XX. También está muy conseguido la ambientación de la época con todo lujo de detalles.


Se hace indigesta la relación sexual entre Mina y Quatermass, nada erótica y sí bastante desagradable, pero el cómic en sí resulta desagradable en muchas ocasiones pues hay mutilaciones a go-go y masacres a troche y moche.


Novelas gráficas muy recomendables.

Sunday, June 3, 2007

Última mujer en la Tierra


Última mujer en la Tierra (Last woman on Earth, 1960)

Dir. Roger Corman

Actores: Antony Carbone, Betsy Jones-Moreland, Robert Towne

Nacionalidad: USA

A pesar del título no tiene nada que ver con el film de Vincent Price "El último hombre en la Tierra" pues los planteamientos y calidad son dispares. Esta película es una auténtica caspa de bajísimo presupuesto que podía haber dado más de sí pues el tema es interesante.

Una mujer y dos hombres después de practicar submarinismo se encuentran que todo el mundo ha muerto en una especie de cataclismo atmosférico. Pronto los dos hombres compiten por quedarse con la mujer.

Así es que si en un principio alguien podía pensar que la trama principal era la catástrofe, al final éste queda como una anécdota y lo que queda es el triángulo amoroso entre los protagonistas.

Aunque Corman me resulta entrañable esta película es muy casposa e incluso aburrida pues no hay más que diálogo insulso y poco más. El climax final del enfrentamiento entre los dos hombres es bastante decepcionante y para colmo está plagado de incongruencias: a pesar de que el cataclismo ha eliminado prácticamente la totalidad de la especie humana sigue habiendo electricidad y agua corriente. Todo un lujo.

Para aquellos que han fantaseado con el fin de la humanidad quedándose para ellos solitos el planeta entero.