Friday, May 4, 2007

Terminator 3


Terminator 3 (Terminator 3)
Dir. Jonathan Mostow
Aunque los efectos especiales son espectaculares y es muy entretenida, la impresión general es de falta de originalidad incluso hay momentos en que son una parodia/ homenage de las partes anteriores, guiños que sólo el que haya visto las dos primeras puede entender. En definitiva, uno tiene la sensación de que no hay nada nuevo, aunque el termintor en este caso sea una chica con aún más mala leche que sus predecesores.
Desde luego, la mejor sigue siendo la segunda parte, aunque esta se deja ver y distrae.
Para cuándo la batalla entre humanos y máquinas? Cómo pueden los humanos resistir con semejantes máquinas? Otra terminatrix y acaba con el mundo entero!!!

La monja poseída



La monja poseída (to the devil a daughter 1974)
Dir. Peter Sykes
Película aburridilla e insustancial que sólo tiene interés por la presencia del entrañable Christopher Lee (quizás para los chicos por Nastassja Kinski) pero nada más.
Lee como siempre está impresionante con esa mirada maligna y perversa que le caracteriza enmarcada un rostro de expresión cruel. He de reconocer que me daba morbillo cuando era adolescente y le veía en su capa negra. Es indudablemente el mejor Dracula, el más elegante y sexy.
En esta película sigue igual de malévolo pero la ineptitud de su director hace que el film con trama diabólica entre La profecía y el exorcista quede simplemente en agua de borrajas.
Sólo para incondicionales de Lee.

El cementerio de animales



El cementerio de animales (pet sematary 1989)
Dir. Mary Lambert
Película que es la quintaesencia del gótico americano. De la presencia absoluta de la muerte, de lo eloquecedora e injusta que es, aunque a veces, sea lo mejor. Pues cuando los muertos llegan a la vida estos odian a los vivos por el simple hecho de estar vivos. Han estado en el infierno y traen un pedazo de él a la superficie. El ángel guardián es un fantasma con el cráneo abierto, pero ni él puede detener la tragedia.
El niño zombie recuerda un poco a Chucky el muñeco diabólico pero en macabro y gótico. Muy recomendable.

El gato de las nueve colas



El gato de las nueve colas (Cat o'nine tails 1971)
Dir. Dario Argento

Este debe ser uno de los primeros giallos, al menos de Dario Argento. No es gran cosa pero es distraída y se deja ver. Es el típico thriller italiano en que no se sabe quién es el asesino hasta el final y que suele ser el que menos te esperas. Aunque las muertes aquí no son tan brutales como lo suelen ser los giallos de pro.
Simpática.

Aliens


Aliens (Aliens 1986)
Dir. James Cameron

Estupenda secuela de Alien que más que ser una película de terror es de acción pero con momentos de tensión. Cuesta creer que alguien haya podido idear una especie más agresiva que la humana (aunque a algunos les pones ácido en vez de sangre y son peores).
Son como demonios que primero te poseen y luego te despedazan, construyen nidos que son auténticos infiernos cavernosos, acechan en la oscuridad para convertir al ser humano en alimento. En el fondo son criaturas perfectas: inteligentes, sin conciencia, sin compasión pero con sentido grupal como las sociedades de insectos. Aparecen hasta en sueños pues sus tentáculos o garras son suficientemente largos para poseer nuestra mente. Pues ya están en el imaginario de todos nosotros, en nuestras fantasías más delirantes y pesadillescas. Y es que pueden estar en cualquier rinconcito de nuestra cabeza, esperando su momento.
Esperando...siempre esperando.




El museo de cera


El museo de cera (House of wax 2005)
Dir. Jaume Collet Serra
Contra todo pronóstico esta película me ha gustado, pensaba que si aparecía Paris Hilton tendría que estar en la sección de tostones infumables, pero no. Es verdad que no deja de ser la típica película donde se asesinan un montón de niñatos repelentes pero consigue una buena atmósfera: un pueblo habitado por cadáveres de cera, incluso el museo, art decó, también es de cera, así como el recurso del gemelo malvado no es nuevo pero es efectivo.
Y por supuesto, no puede faltar el fuego que deshace las figuras. Por qué nos gustará tanto verlas derretirse hasta verlas deformadas gritando en silencio su suerte? Y es que las estátuas de cera tienen algo inquietante, son demasiado reales, una representación virtual de la vida sin ser vida, sin embargo nos reconocemos en ellas en su universo estático cuando el tiempo se detiene para siempre.
Le podían haber sacado más provecho al tema y evitar la típica presencia de adolescentes descerebrados pero en fin, no se puede tener todo.

El retorno de los muertos vivientes 2


El retorno de los muertos vivientes 2 (Return of the living dead 2 1988)
Dir. Dan O'Bannon

A pesar de ser una peliculilla intrascendente se le ha de reconocer que es distraída, tiene ritmo y buenos efectos especiales (no digitales). La lástima es que no se tome en serio a sí misma y a veces atufe a humor a lo Abbot y Costello.
Está muy bien que los muertos vivientes sean putrefactos muy estilo Creepy (genial el primer zombie completamente pútrido y alquitranado) y emerjan de las tumbas a lo Thriller (incluso hay una pequeña parodia de Michael Jackson al final). A pesar de que la película bebe de las fuentes de Romero y lo parodia, estos muertos son diferentes: como he dicho son putrefactos aunque sus partes pueden llegar a tener vida por separado; hablan, piensan y sólo están interesados en los cerebros y no en la carne en general. Además se adelantaron a la moda de los zombies rápidos que se ha implantado hoy día.
Como digo no es una gran cosa pero es entretenida. Para ver comiendo palomitas.