Monday, January 7, 2008

El arte más íntimo

El arte más íntimo (Exquisite corpse)
Autora: Poppy Z. Brite
Año: 1996

ATENCIÓN SUPERSPOILER!!!!!!


Cuando empecé a leer el libro pensé que me encontraría con un guión cinematográfico como me pasa cada vez que leo un autor americano, pero no, por lo visto las escritoras de Nueva Orleans como Anne Rice y Poppy Z. Brite parecen llevar la decandencia europea en su sangre y hay cierto virtuosismo literario en sus obras.
Este relato trata de la imaginaria situación de que dos brutales asesinos en serie se encontraran -aunque en la novela les cambia el nombre parece ser que se trata de Jeffrey Dahmer y Dennis Nilsen- y de como una de las víctimas se va metiendo en la boca del lobo, en lo que prácticamente podríamos denominar "la crónica de una muerte anunciada".
Ni Dennis Nilsen ni Jeffrey Dahmer torturaban sádicamente a sus víctimas, más bien eran necrófilos y caníbales pero no torturadores, mataban para retener a sus víctimas y poseerlas para siempre. El caso es que en la novela aparecen como torturadores y la víctima tiene que enfrentarse a la peor de las muertes: a la muerte sin sentido, por placer, el placer del dolor y la muerte, lo que hace que en este caso, la ficción sea peor que la realidad.
Aunque es una novela muy gore y no apto para estómagos delicados no se le va tanto la mano como a Bret Easton Ellis en American Psycho y entra un poco más dentro de la psicología desquiciada de los asesinos en serie. Sin embargo, hay momentos tremendos como cuando la víctima consigue escapar y la policía lo entrega al asesino, hecho que le ocurrió realmente a Konerak Sinthasomphone una de las víctimas de Jeffrey Dahmer.
A pesar de la casquería, lo mejor sin duda es la tensión de ciertos momentos, como cuando la víctima encuentra a los dos asesinos, que cree seres humanos normales, y se hacerca para hablarles (curiosamente sobre Jack el destripador), la sensación de que está entre dos monstruos terriblemente deformes, entre dos demonios del averno, es realmente intensa, es una caperucita a punto de ser devorada por dos lobos con aspecto humano.
Brite penetra perfectamente en la personalidad psicopática: ausencia de empatía, crueldad extrema, egoísmo, narcisismo, superficialidad en los sentimientos, etc. En la mente del psicópata cosifica a la víctima conviertiendolo poco menos que en un objeto al que usar para sus perversos fines. El retrato es tan preciso que uno llega a plantearse si Brite ha tenido alguna vez perversas fantasías en algún periodo de su vida. Pues todo crimen empieza por fantasear con ello. En todo caso, gracias a dios que le ha dado por escribirlas.
Lo peor sin duda es el final: dos hombres matan a sus respectivos amantes y no intentan vengarse. Lo siento pero no lo entiendo.
Novela de alto voltaje, no apta para todos los estómagos.

Poseído


Poseído Historia real de un exorcismo (Possessed,2000)
Director: Steven E. de Souza
Interpretes: Timothy Dalton, Henry Czerny, Jonathan Malen
Nacionalidad: USA
Telefilm basado en "la verdadera" historia del exorcista. Es decir, William Peter Blatty se basó en este caso de exorcismo ocurrido en Sant Louis en 1949. Tiene curiosidad histórica ya que este suceso fue el germen de una de las mejores películas de terror de todos los tiempos: El exorcista.
Un niño, Robby Mannheim, practica la ouija con su tía y comienza a hablar con los espíritus, cuando la tía muere, empiezan a ocurrir extraños sucesos, hasta que los padres solicitan la ayuda de unos sacerdotes católicos que practicarán un exorcismo al niño.
Como docudrama no está mal, como película es bastante plana y aunque Timothy Dalton intenta insuflarle dramatismo shakespeariano, la película no impresiona ya que no puede evitarse la comparación con El exorcista y en la comparación sin duda sale perdiendo. La película Poseído, que se supone es el caso real, no impacta tanto como la versión de William Friedking. ¿Quién dijo que la realidad supera a la ficción? Alguien sin imaginación sin duda.
Modestita.

La celda


La celda (The cell,2000)
Director: Tarsem Singh
Interpretes: Jennifer Lopez, Vincent Vaughn, Vincent d'Onofrio
Nacionalidad: USA
Onirica película con toques surrealistas aunque hubiera podido dar mucho más de sí, pero al estar hecha en Hollywood está excesivamente convencional debilitando su interés.
Un asesino en serie es atrapado pero una de sus víctimas está secuestrada y morirá ahogada en una celda si no descubren su paradero. La única manera de encontrarla es penetrando en el cerebro del asesino. Este planteamiento es tremendamente original y hubiera dado pie a algo muy interesante, si no fuera, como digo porque se decanta demasiado por lo comercial.
Todos los momentos oníricos son espectaculares y la música es excelente por enervante, el punto flojo del film son sin duda Jennifer López y Vincent Vaughn que resultan un tanto inexpresivos y a veces, hay bajones en el ritmo, sin embargo, la película es muy distraída.
Como curiosidad aparecen los cuadros de Odd Nerdrum, 'HR Giger', Damien Hirst y Escher entre otros.

Este es un ejemplo que podría estar en la mente de un tipo como Marilyn Manson:



Friday, January 4, 2008

La humanidad en peligro


La humanidad en peligro (Them, 1954)
Director: Gordon Douglas
Interpretes: James Whitmore, Edmund Gwenn, Joan Weldon, James Arness
Nacionalidad. USA


Tipica película de ciencia ficción de los 50 de grandes monstruos por radiación que amenazan el planeta, con permiso de los monstruos japoneses, claro.
Ya se había visto lo que podían hacer las bombas atómicas, así es que el planeta pendía (y pende) de un hilo.Y eso creó una cierta psicósis que se ve reflejada en este tipo de películas magnificando los peligros de las radiaciones nucleares.
El comienzo es lo mejor: unos policías encuentran una niña en estado catatónico vagando por el desierto, a partir de ahí se crea un ambiente de tensión que por desgracia se pierde cuando aparecen las hormigas gigantes, que por los efectos especiales de la época provocan más hilaridad que terror.
Curiosa y entrañable.

Silencio desde el mal


Silencio desde el mal (dead silence,2007)
Director: James Wan
Interpretes:
Ryan Kwanten, Amber Valletta, Donnie Wahlberg, Bob Gunton
Nacionadidad: USA


A pesar de tener cierto toque de telefilm (sospecho que ha pasado directamente en video sin estrenarse en salas comerciales), no está del todo mal, tiene buenos momentos pero resulta un tanto light, creo que le podrían haber sacado más partido a los muñecos y ponerle algo más de terror.
Sin duda lo mejor de todo es la ambientación, es muy gótica y elaborada y la actriz que hace de Mary Shaw es estúpenda, una especie de Gloria Swanson del siglo XXI, de hecho, hay cierto toque decadente, trágico y grandilocuente que recuerda (salvando las distancias, claro) a El crepúsculo de dioses pero con fantasmas.
Recomendada.

Sunday, December 30, 2007

Creepshow III


Creepshow III (2006)
Directores: Ana Clavell, James Glen Dudleson
Interpretes: AJ Bowen, Kris Allen, Stephanie Pettee
Nacionalidad: USA

Esta película tendría que ponerse el cartel de "No mencionarás el nombre de Creepshow en vano". De hecho no tiene nada que ver con las otras dos anteriores aparte del título, ni están en ella George A. Romero, ni Stephen King, ni Berni Wrightson, ni ¡ay qué cosas! el señor Creepy.
Las historias de terror son chuscas, mal hechas; los actores son de quinta categoría y tiene un humor zafio sólo apto para gañanes. Así que ya lo veis, lo tiene todo.
No piquéis como yo.


Tesoro Nacional. El libro de los secretos


Tesoro Nacional El libro delos secretos (National Treasure. The book of secrets, 2007)
Director:
Jon Turteltaub
Intérpretes: Nicholas Cage, Justin Bartha, Diane Kruger, Jon Voight, Helen Mirren
Nacionalidad: USA

Curiosa mezcla entre Indiana Jones y El código DaVinci en el que se repasa la historia norteamericana colmada de claves secretas, símbolos masónicos y sobre todo, tesoros escondidos.
No es una gran película pero se ha de reconocer que entretiene y saca al niño que todos llevamos dentro con tanta clave secreta, tanto pasadizo y tanto mapa oculto que nos tiene que llevar a tesoro.
Distraída y sin pretensiones.