Friday, August 3, 2007

Graveyard alive: a zombie nurse in love, 2004


Graveyard alive: a zombie nurse in love, 2004
Directora: Elza Kephart
Interpretes: Anne Day-Jones, Erik Kendrick, Karl Gerhard, Samantha Slan
Nacionalidad: Canadá

Este film de serie Z es tan tonta que no funciona ni como película friki . La vi en Sitges hace años y hoy la he vuelto a ver por televisión y en ambas ocasiones me ha parecido un tostón. Tengo la impresión de que en realidad debió ser un corto pero por alguna razón la directora decidió que fuera un largometraje. No funciona como comedia y mucho menos funciona como película de terror. Es sosa y aburrida y si te duermes a la mitad no te pierdes nada. Es más, si no la ves en absoluto, tampoco te pierdes nada.
Olvidable.

Sin city booze


Sin city alcohol, chicas y balas (Sin city booze, broads & bullets, 1998)
Autor: Frank Miller

En este volumen hay varias historias sobre los atormentados personajes de Sin city: gente de la peor calaña posible: prostitutas, asesinos a sueldo, mafiosos, psicópatas...compartiendo un mundo en que más que vivir sobreviven. Llama la atención el personaje de la asesina de los ojos azules tan seductora como mortífera y otros que pululan y se cruzan,a veces a su pesar.
La combinación del blanco con el negro sin tonalidades grises es simplemente excelente, espectacular, le da una fuerza dramática y expresiva que no conseguiría con el color o el gris. El color lo utiliza simplemente para destacar algún aspecto de algún personaje como el azul de los ojos o del vestido.
Para los que quieran pasar un buen rato en la ciudad del pecado. Muy recomendable.

Give it up and other short stories of Kafka


Give it up and other short stories Kafka (1995)
Autor: Peter Kuper
Suerte que el libro es de la biblioteca porque si me hubiera tenido que gastar el dinero en este cómic me habría sentado mal por decirlo de alguna manera. No es que haya leído muchas obras de Kafka pero sí que he leído la metamorfosis y algunos cuentos cortos y aunque a veces su lectura pueda ser críptica o difícil este cómic lo encuentro excesivamente surrealista. Sólo he entendido un cuento y va que chuta.
He de reconocer que las ilustraciones hacen justicia al escritor pues muestran una sociedad cruel y alienante en que el individuo es aplastado sin miramientos pero tal vez podrían haber escogido otros relatos o explicarlos mejor.

En fin, la recomiendo sólo a los que les gusten los retos difíciles.

Tuesday, July 31, 2007

Frankenstein


Mary Shelley's Frankenstein the graphic novel

Autores: Gary Reed y Frazer Irving


Muy correcta adaptación del clásico universal de Mary Shelley pues aunque hace muchísimos años que leí la novela, era una adolescente, la recuerdo perfectamente y puedo decir que se ha respetado no sólo su espíritu sino la histoira en sí. Y el caso es que cada vez que me adentro en ella no puedo evitar angustiarme.

Hay tantos temas para escarbar que se necesitaría un tratado: la soledad, la creación, la destrucción, el destino implacable, la inocencia y bondad primigenias perdidas, la ambición, la corrupción y superficialidad de la sociedad, la vanidad, la pérdida de lo amado... Pero creo que el tema principal de la obra es la soledad, la criatura se tiene que enfrentar a ella de manera injusta por su fealdad y su creador va quedándose sólo porque el monstruo le va arrebatando todo como venganza a su abandono para hacerle sentir como se siente él. ¿Cómo dos almas que no son malvadas se destruyen la una a la otra sin apenas tener una buena razón? Cómo meros espectadores no podemos evitar sentir compasión por ambos personajes aunque tenemos que ver impotentes como se destruyen entre ellos sin poder mediar, sin poder evitar su trágico destino. Aunque nada justifica la crueldad del monstruo, una vez bondadoso, es el único que intenta reconciliarse pero Víctor por tozudez o excesivo temor le rechaza y es donde se gesta la tragedia. Si Victor hubiera sido más compasivo, si hubiera tenido más empatía hacia su criatura todo hubiera sido diferente... Pero entonces,tal vez no hubieramos tenido una obra maestra de la literatura universal.

Recomiendo vívamente la lectura de la novela y del cómic.

Monday, July 30, 2007

Tomb Rider


Lara Croft Tomb Rider 2001

Director: Simon West

Interpretes: Angelina Jolie, Jon Voight, Daniel Craig

Nacionalidad: USA


No me extenderé mucho porque me ha parecido una película bastante mala. Es un cruce femenino entre James Bond e Indiana Jones pero de muy poca calidad y originalidad. Tiene unos altibajos de ritmo muy marcados pues se pasa del tedio a la acción más desenfrenada sin ton ni son. Las actuaciones son horrorosas, posiblemente una de las peores actuaciones de la recauchutada Angelina Jolie quien sólo hace poses chulescos para parecer muy "cool" y con "attitude" y hasta en Siberia va casi despechugada y sin tiritar ni un poquito.

En fin, gracias a Dios que la he visto por la tele, me cabrearía mucho haberme gastado el dinero en el cine para ver esto.

Si aún no la han visto no se pierden nada.

Sunday, July 29, 2007

Latidos de pánico


Latidos de pánico aka panic beats, 1982
Director Jacinto Molina
Interpretes: Paul Naschy, Julia Sly, Lola Gaos
Nacionalidad: España
El icono español del fantaterror, Paul Naschy, dirigió y protagonizó esta película española de bajo presupuesto con los recursos góticos de siempre. El caso es que ya en los ochenta este tipo de cine debía estar en decadencia pues lo que se llevaba en aquel momento era el slasher estilo Halloween o Viernes trece y esta película se ve desfasada, aunque quizás por ello sea entrañable.
El argumento es viejo y se ha visto en muchas películas como en las diabólicas o luz de gas pero de factura más torpe y psicotrónica: un hombre casado con una mujer rica pero enferma del corazón le pega unos sustos tremendos para que muera y así heredar toda su fortuna. Y aquí lo dejo porque pasan más cosas.
La verdad es que me lo he pasado mejor con los extras, que con la película en sí que no es gran cosa. En los extras encontramos un reportaje sobre el fantaterror español y una entrevista a Paul Nachy en que tiene más historietas que contar que el abuelo cebolleta pero muy interesantes. Por ejemplo: parece ser que la película fue rodada en una de las casas de Franco y que todavía conservaba los coches en el garage y uno de ellos era un Mercedes blindado regalo de Hitler. Naschy tiene mucho que contar.
En fin, como digo la película no es gran cosa pero tiene cierto toque naif y decadente que la hace entrañable.
Simpática.

Saturday, July 28, 2007

A blade in the dark


A blade in the dark (1983)
Director: Lamberto Bava
Interpretes: Andrea Occhipinti, Anny Papa, Michele Soavi, Valeria Cavalli
Nacionalidad: Italiana
No sé si esta película está editada en castellano. Es originariamente en italiano pero la he visto doblada al inglés. Por cierto, no me extraña que a los anglosajones no les guste el doblaje porque los hay horrorosos. Este en particular suena muy postizo. En fin.
Giallo baratillo y sin pretensiones del algo torpe, en mi opinión, Lamberto Bava, hijo del genial Mario Bava. La trama de la película es algo lenta y repetitiva, yo diría que absurda: un compositor de bandas sonoras para películas se muda a una casa nueva donde se sucenden varios crímenes y él sin enterarse. El caso es que los giallos deben tener un final sorpresa y este aunque debería serlo, no lo es, porque si has visto unas cuantas películas de Hitchock ya te lo ves venir.
Me temo que Lamberto no ha sido un hijo aplicado de Mario, ni de Dario Argento al que vemos que intenta imitar con esta película un tanto ramplona. Lástima.
Regular.