Thursday, July 12, 2007

Ripley's believe it or not


Ripley's believe it or not, creepy stuff, 2001
Autores: Mary Packardy Leanne Franson
Ripley fue un aventurero de la antigua usanza que comenzó a publicar libros ilustrados a lo cómic de rarezas del mundo: desde cabezas reducidas de los jíbaros, hasta historias de fantasmas, arte extraño como el de Honoré Fragonard precursor de Gunter Von Hagen en hacer esculturas con cadáveres, etc. Venía a ser un poco como Charles Fort pero quizás mucho más bizarro.
En el mundo anglosajón es muy conocido y hay cómics, programas de radio y televisión, museos y hasta Jim Carrey está a punto de hacer una película.
El caso es que como me gustan las cosas un poco frikis me he leído este libro con fruición y no sé si hay equivalente en castellano.
Es un libro simpático pero hay cosas que me cuesta creer como un hombre que le crecía un diente en el pié o los bebés que nacieron con iniciales incorporados que luego coincideiron con sus nombres, pero previamente lo habían sido de sus abuelos...etc.
Es un libro muy entretenido especialmente si te gustan las cosas fuera de lo corriente

Wednesday, July 11, 2007

Ghost world


Ghost world (ghost world, entre el 93 y el 97)
Autor: Daniel Clowes


Dos adolescentes bastante bordes, cínicas e inmaduras, prototipo de la Generación X tienen que enfrentarse a la vida real cuando acaban el instituto. Las dos amigas pasan juntas el verano criticando a todo el mundo y considerándoles poco menos que freaks, aunque de la manera que se presentan en el cómic lo son de verdad.
Es una visión bastante amarga y triste de la vida, no hay salida pues todo es absurdo y la gente es poco menos que idiota. Las chicas viven un vacío existencial muy propio de la Generación X en que la vida no tiene mucho sentido. Nada que ver con el optimismo hippie de las décadas anteriores, en que los jóvenes estaban convencidos que podrían cambiar el mundo para mejor.
El cómic refleja perfectamente la mentalidad repelente de los adolescentes (y no me digan que ustedes no fueron repelentes en su momento), ante un mundo tan hostil sólo cabe la rebelión sin causa, el ser borde a más no poder y oponerse a todo. Y el caso es que uno crece y todo sigue igual. ¿No es horrible?

El caso de Francis Blake


El caso de Francis Blake (l'affaire Francis Blake)
Autores: Edgar P. Jacobs, Jean Van Hamme, Ted Benoit
Cómic muy retro y tintinesco, no en balde el belga Jacobs trabajó con Hergé. Nos encontramos con dibujos preciosistas y guión cinematográfico con mucha acción. Los personajes de Blake y Mortimer vendrían a ser una mezcla de Sherlock Holmes con aventuras que recuerdan a Tintín e Indiana Jones.
Al igual que a Holmes tienen un enemigo/némesis Orlik que vendría a ser un equivalente al profesor Moriarty en Sherlock Holmes, el millonario Rastapoulos en Tintín o Belock en Indiana Jones.
Es curioso que cuando los villanos atrapan al bueno nunca lo eliminan inmediatamente a pesar de que le haya causado tantos estragos en sus planes y siempre los retengan como prisioneros dándoles la oportunidad de escapar. Pero como digo, son relatos de corte clásico con protagonistas flemáticos y caballerescos que triunfan sobre las ordas del mal. Aunque en este caso sea una edición posterior de mano de Jean Van Hamme y Ted Benoit intentando respetar el espíritu de Jacobs.
Entrañable.

Desecration


Desecration (Desecration, 1999)

Dir: Dante Tomaselli

Interpretes: Irma St. Paul, Christie Sandford, Danny Lopes

Nacionalidad: USA
No sé si esta película es de arte y ensayo o es simplemente rara. Un chico huérfano de madre mata accidentalemente una monja y a partir de ahí se desatan toda una serie de fenómenos en los que se mezcla la visión de la monja con el de la madre con el fin de atormentar al muchacho y a las monjas del colegio.
Si no tuviera una estructura tan deslabazada, casi dadaísta y hubiera tenido mejores actores la película hubiera podido estar bien pues tiene buenos momentos, como cuando el fantasma de la monja ronda el parque cubierto de nieve. Pero por desgracia son escenas que se suceden sin ton ni son. Y al final la fuerza del fantasma se pierde en los delirios psicotrópicos del director.
¿Por casualidad, sabe alguien si la palabra desecration existe en castellano? La he buscado un posible equivalente, "desecración", en el diccionario de la RAE y no está. En inglés vendría a ser como deshonrar, mancillar (como cuando se quema una bandera o se pisotea una biblia).
Muy friki.

Trampa mortal


Trampa mortal (death trap aka Eaten Alive / Swamp Beast / Starlight Slaughter / Horror Hotel Massacre / Legend of the Bayou / Murder on the Bayou, 1975)
Dir: Tobe Hooper
Interpretes: Neville Brand, Mel Ferrer, Carolyn Jones, Marilyn Burns
Nacionalidad: USA
Caspa perpetrada por el director de La matanza de Texas pero parece que hubiera "desaprendido" si se me permite el palabro y si la matanza es una gran película, esto es simplemente una caspa del quince sólo apto para frikis incondicionales de Hooper. El pobre hombre ha intentado repetir el éxito de su obra maestra pero le sale un pastiche incompresible en el que se mezcla motelero perverso a lo psicosis, los crímenes sanguinarios de la matanza de Texas pero con guadaña en vez de motosierra y cocodrilo de cartón piedra que se pone morado en comer. Yo siempre había pensado que los reptiles cuando han comido ya no comen en días pero éste se pega un buen lote.
El pobre Mel Ferrer debía estar muy desesperado en hacer está película y todo el tiempo tiene una cara como pensando "qué hace un actor como yo en una película como ésta?" Marilyn Burns vuelve a repetir papel de damisela en peligro con psicópata enloquecido y Robert Englund en un papel pre- Freddy Kruegger dándose el lote con una chica que es calcada a Carmen Sevilla de joven.
Cutre, chusca, caspa, pónganle el adjetivo que quieran, es una película absurda a más no poder, rodada en estudio y es tan mala que es casi entrañable.
Sólo para frikis.

Sunday, July 8, 2007

El hombre bicentenario


El hombre bicenterario (Bicentennial man, 1999)
Dir: Chris Columbus
Interpretes: Robin Williams, Sam Neill, Embeth Davidtz, Wendy Crewson
Nacionalidad: USA
Película basada en la obra de uno de los maestros de la ciencia ficción Isaac Asimov en que un robot se va humanizando tanto que se convierte en persona. Un poco como el cuento de Pinocho pero la metamorfósis se produce gracias a la ciencia y no a la magia. Es como si el robot no sólo se estuviera construyendo un cuerpo sino también un alma hasta hacerse completamente humano. De hecho, él es mejor que los humanos, no se entiende ese empeño en ser reconocido como tal pues hoy por hoy es más bien un insulto.
Es un poco sentimentaloide y sensiblera pero da qué pensar en conceptos filosóficos como cuál seria el concepto de humanidad, de alma, etc. Aunque por desgracia no profundiza en ello.
Como curiosidad, el nombre de Andrew procede del griego y quiere decir hombre.
Se deja ver.

La niebla


La niebla (The fog, 1979)
Dir: John Carpenter
Interpretes: Hal Holbrook, Janet Leigh, Adrienne Barbeau, John Houseman, Jamie Lee Curtis, Tom Atkins
Nacionalidad: USA
Unos marineros fantasmales buscan venganza por haber sido traicionados. En el aniversario del pueblo aparece una extraña niebla que parece brillar en la oscuridad.
Película de culto con criaturas de ultratumba que buscan venganza. En este caso los fantasmas son más zombies que espectros y está muy bien que no se vean del todo sino que sólo se presienten o se muetren sus siluetas.
Desde luego, está es de largo la mejor versión pues crea una gran atmósfera de misterio que la nueva no consigue. Además la niebla es casi una entidad más y es antológica la escena en que persigue a los automovilistas por la calle.
De culto.