Friday, June 1, 2007

Earhtlings



Earthlings es un documental que trata acerca de la absoluta dependencia de los humanos para con los animales no humanos usados como mascotas, comida, vestimenta, entretenimiento e investigación científica, así como acerca de nuestra total falta de respeto a estos nuestros “proveedores”. La película en su versión original está narrada por el actor nominado al Oscar Joaquin Phoenix (Gladiador) y la banda sonora es del aclamado músico Moby.

La condesa Drácula


La condesa Drácula (The countess Dracula, 1971)

Dir: Jeremy Sasdy

Actores: Ingrid Pitt, Nigel Green, Sandor Èles

Nacionalidad: Británica

Esta película es una recreación de la verdadera história de la condesa Bathory que torturó y asesinó a cientos de mujeres para bañarse en su sangre. En este caso es cierto el dicho que la realidad supera a la ficción, pues en la película se queda bastante corta con lo que fue en realidad.

A pesar de que tengo una cierta debilidad por la Hammer, pues considero que esta productora es la que ha conseguido recrear más fielmente el gótico decimonónico (a excepción de las melenas ye-ye de algunas artistas) pero esta es de las más flojitas.

Ingrid Pitt fue todo un icono, una auténtica chica Hammer y trabaja bastante bien su papel de mujer atormentada por la vejez que desea rejuvenecer a toda costa para retener a su flamante y joven amante.

Por cierto, Drácula no aparece para nada, es como una marca registrada para dar presitgio a la producción supongo. Pero aquí no hay degluciones de sangre, tan solo baños y no muchos.

Entretenida.

Sunday, May 27, 2007

Superman returns


Superman returns ( Superman returns, 2006)

Dir. Brian Singer

Nacionalidad USA

Actores: Brandon Routh, Kate Bosworth, Kevin Spacey


Superman es el superhéroe por excelencia, un semidios que casi todo lo puede, de hecho, los cómics estuvieron prohibidos en algún período de la dictadura franquista pues era demasiado parecido a un dios. Sin embargo, es una criatura doliente que se siente sólo, casi marginado y con un terrible peso en sus espaldas: el mundo entero, como el dios Atlas. Porque este es un héroe genuinamente bueno, sin zonas oscuras o malsanas. Es puro y bondadoso y por eso no dejará de ayudar a los mortales como si fuera una especie de castigo divino, pues debe ser durísima esa labor.

El muchacho elegido es perfecto, con permiso de Christopher Reeves, es su mejor sucesor, aunque la película es un tanto lenta y desaborida. Lex Luthor un malo malísimo de campeonato, muy bien interpretado por Spacey pero lo siento, no soporto a Louis Lane, encuentro un personaje muy borde. En fin.

Tiene muy buenos efectos especiales, la escena del avión es genial pero es una película tremendamente seria y con bajones del ritmo narrativo, tal vez demasiado larga.
Con todos mis respetos me gusta más la primera, la que interpretó Reeves en su momento, también me pilló pequeñaja y a esas edades todo está bien.

De todas maneras, es una película bastante correcta y distraída. Se deja ver.

Friday, May 25, 2007

White noise


White noise (White noise, 2005)

Dir. Geoffrey Sax

Nacionalidad: USA

Actores: Michael Keaton, Chandra West, Deborah Kara Unger


Desde siempre me han interesado la parapsicología y los misterios y especialmente las psicofonías, las encuentro fascinantes desde que en la revista "Más Allá" el profesor Jiménez de Oso incluyera un casete con voces de ultratumba como regalo. La verdad es que pocas veces por no decir nunca se había tratado el tema, al menos con tanta profundidad como en esta película. Sin embargo, encuentro que está desaprovechada pues entra dentro del convencionalismo, con los mismos tópicos de siempre y con sustos de manual. Luego mezclan las psicofonías con la clarividencia, la posesión de espíritus malévolos o de bajo astral para dar un poco de contenido a la película pero veo que no tienen mucho que ver y que recuerda demasiado al "Sexto sentido", salvando las distancias.

Michael Keaton, que no es precisamente santo de mi devoción, no está mal. Está bastante contenido para lo histriónico que se puede poner.

En fin, quizás sea demasiado exigente pero como drama sobrenatural no está mal pero como película de terror es excesivamente convencional.

Para amantes de lo paranormal.

Sunday, May 20, 2007

La pesadilla y otros cuentos oscuros



Las pesadillas han escapado de la mente de la autora y han encontrado cobijo en estas páginas al acecho de nuevas almas de las que alimentarse. Cuando encuentren una nueva víctima la atormentarán despiadadamente hasta encontrar nuevo alimento.
Ahora son libres e imparables, campan a sus anchas sin control con todo el orbe terrestre a su merced. De tí depende, lector, darles cobijo en tu ser o dejarlas escurrise de entre tus dedos hacia otros espíritus a los que fagocitar. Si decides, al fin, adentrarte en los vericuetos malsanos de este libro, espero que lo disfrutes. Gracias por amparar a mis pequeños engendros.

¡Ya a la venta!!!!

Las hijas de Drácula


Las hijas de Drácula (Vampyres, 1974)
Dir. Joseph Larraz
País: G.B.
Actores: Marianne Morris, Anulka, Murray Brown
Dos mujeres son asesinadas brutalmente en pleno acto amoroso pero vuelven dela tumba para beber la sangre de los hombres.
La película no deja de ser un vulgar sexplotation con señoras despelotadas del tal manera que la historia vampírica queda en un segundo plano, es casi un McGuffin como diría en genial Hitchcock. Se le ha de reconocer buena ambientación: la misteriosa campiña inglesa, una mansión tétrica y mucha lluvia pero la historia es mínima (las vampiras se dedican todo el tiempo a hacer autostop para cazar señores para beber su sangre y mucha escenita lésbica). El final es precipitado y no tiene mucho sentido. Se echa de menos las películas de vampiros de la Hammer sinceramente.
La única novedad es que esta vampiras no tienen colmillos largos sino que matan a sus víctimas, que se las prometían felices, a cuchillada limpia.
Ojo con una de las víctimas que se pasa el tiempo yendo y viniendo de la mansión a pesar de cada vez que va le beben la sangre. Los hay masoquistas

Wednesday, May 16, 2007

Cómics de la Warren







Por casualidad he encontrado esta web con antiguos cómics de la Warren Creepy, Vampirella, Eerie (que vendría a ser el Rufus de mis tiempos) y se me ha encogido el corazón. ¡Dios qué tiempos! pero sólo viendo semejantes portadas se da uno cuenta de que antes sí sabían hacer un cómic, lo que hay ahora deja bastante que desear. ¡Lo que daría yo por volver a tener mis Creepys, mis Rufus, Vampus, y 1984 otra vez. ¡Qué pena lo que se lleva el viento!



Si alguien se quiere poner a llorar de nostalgia he aquí la web en cuestión: cómics