Wednesday, May 16, 2007

Hulk


Hulk (Hulk, 2004)
Dir. Ang Lee
Nacionalidad: U.S.A
Actores: Erick Bana, Jennifer Connelly, Nick Nolte
¡Qué tiempos aquellos los de Bill Bixby y Lou Ferringo en aquella entrañable serie de la masa!!! ¡Cómo cambian los tiempos! Recuerdo que aquella serie me parecía una maravilla una especie de Jecky y Hide pero a lo bruto, claro que si la viera ahora me parecería una caspa del quince, pero al menos dentro de fantasía me parecía más creíble. Esta película se toma demasiado en serio a sí misma pero tiene muchos altibajos, la primera hora es lentísima y el Hulk en cuestión es un play station descarado. Lo siento pero no hay nada peor que un CGI mal hecho, al final acaba uno teniendo la impresión de ver dibujos animados intercalados con imagen real. Sin embargo, hay cosas de la película que salvo como esos saltos brultales al aire y los estropicios que se forman en la ciudad de San Francisco que recuerdan vagamente a King Kong.
¡Ojalá los efectos especiales hubieran sido mejores y la historia menos lenta! Los actores trabajan muy bien y Eric Bana borda el papel (al menos la parte humana en que no son efectos especiales).
Se deja ver.

Tuesday, May 15, 2007

Tell me something


Tell me something ( 1999)
Dir.
Chang Yoon-Hyung
Actores:
Suk-Kyu Han, Eun-Ha Shim, Hang-Seon

Nacionalidad: Corea del Sur


Thriller que viene a ser una especie de Seven pero en coreano. Sólo que en ésta película aparte de algunos buenos momentos, tiene muchos altibajos con lo que el ritmo se resiente inevitablemente, el metraje es excesivamente largo o tal vez es demasiado lenta.

Desde luego tiene mucho que agradecer a David Fincher pues tiene todos los tópicos de un thriller oscuro: sordidez, psicópata casquillero, lluvia constante, poli amargado y mucha languidez. Pero sin duda me quedo con Seven, sin tanta sangre consigue agobiar mucho más y te introduce sin piedad en el malsano mundo del criminal.

En fin, como digo si la cinta fuera más corta hubiera ganado muchos puntos. ¡Lástima!

Monday, May 14, 2007

La bruja del Nepal


La bruja del Nepal (Witch from Nepal, 1985)

Dir. Ching Siu-Tung

Nacionalidad: Chino cantonés



Sinceramente no sé si está película es tan exótica que resulta friki o es que es simplemente friki. Una pareja de chinos pasan unas vacaciones en el Nepal, el chico resulta ser el elegido para luchar contra un malvado brujo y una muchacha con poderes, entre ellos dar unos saltos de aúpa, le enseña todo lo que un elegido contra las fuerzas del mal debe saber para luchar contra brujos nepaleses.

La película tiene unos momentos casposos realmente memorables como cuando encuentran un cable de la electricidad suelto por la calle y con las chispas dibujan un corazón de enamorados a base de utlizar sus poderes telequinéticos.

También tiene gracia ver al actor Yun-Fat Chow haciendo semejante caspa antes de ser el rey de Siam con Jodie Foster.

Para amantes del frikismo chino.

Sunday, May 13, 2007

Dentro de mis sueños



Dentro de mis sueños (In dreams, 1999)
Dir. Neil Jordan
Nacionalidad: USA
Actores: Annette Bennign, Aidann Quinn, Robert Downey Jr.
Thriller sobrenatural con mujer soñando lo que va a hacer el psicópata de turno. Hasta aquí no hay nada nuevo y este tema está ya muy visto. Pero en este caso, aunque no deja de tener cierto aire de telefilm se le han de reconocer buenas actuaciones por parte de Annette Benning pero el guión va degenerando a medida que la película avanza hasta llegar a grados sumamente absurdos (por ejemplo, ella tiene una pistola y se la da al psicópata como si nada).
Intenta ser un cuento macabro para adultos pero como digo no deja de ser un telefilm de sobremesa. De todas maneras, el final sí que sorprende que por supuesto no desvelaré.
Para domingueros insomnes que no pueden echarse la siesta y se quedan a ver la película de antena tres.

Saturday, May 12, 2007

la ventana secreta


La ventana secreta (The secret window, 2004)
Dir. David Koepp
Thriller que intenta sorprender pero si uno es un poco perspicaz y ha visto unas cuantas películas se huele el final en el minuto 15 de la película.
Nos va repitiendo que lo más importante es el final y el final ya se sabe, está más visto que el tebeo. Además en las películas americanas te lo explican y reexplican todo tanto que resulta hasta insultante.
Johnny Deep hace un buen papel y no es una película mal dirigida pero dan tantas pistas que el que no sospeche lo que pasa es muy inocente.
Pues eso, para inocentes que no se huelen los finales "sorpresa".

Friday, May 11, 2007

Zodiac


Zodiac (Zodiac 2007)
Dir. David Fincher
Thriller aburridísimo, tedioso y plúmbeo. Parece mentira que Fincher hiciera casi una obra maestra con Seven y luego haga este telefilm para echarse a dormir el domingo por la tarde después de comer.
Basada en hechos reales el film trata de los asesinatos cometidos por un psicópata que se hacía llamar Zodiac y que aterrorizó la ciudad de San Francisco durante el final de los sesenta y principios de los setenta. Nunca fue capturado.
La película está colmada de lugares comunes y clichés como la típica escena engañosa que apareció por primera vez en El silencio de los corderos en que la policia cerca una casa, la cámara combina la aproximación de la policía con planos intercalados del asesino, pero es la casa errónea. La han puesto tantas veces que ya no engañan a nadie. De hecho me sorprendería ver secuencias como ésta y que de hecho sea la casa del asesino que están buscando.
En fin, lo único interesante de la película es que fuera un hecho real, pero eso no salva el film que debe ser una creación artística independiente de cualquier hecho externo. Debe ser buena por sí misma y ésta por desgracia no lo es.

Chandú en la isla mágica


Chandú en la isla mágica (Chandu on the magic island, 1935)
Dir. Ray Taylor
Película muy camp sobre la serie Chandú, que por lo visto también era radiofónica. Chandú intenta salvar a la princesa Nadji de un sacrificio ritual para revivir a la diosa Ossana en la mítica isla de Lemuria.
Exotismo de cartón-piedra, look kistch y mucho correr cripta arriba cripta abajo porque no da el guión más de si. Además, se salvan siempre de los malos por deus ex machina es decir a base de magia.
Es muy naiff y bastante caspa pero recuerda vagamente a Indiana Jones en el templo maldito. No me extrañaría que Spielberg se hubiera inspirado en películas de este estilo como inspiración de una de sus obras maestras.
A destacar la presencia del entrañable Bela Lugosi que arregla todo haciendo pases mágicos a un anillo que le habla.
Para los amantes del cine arqueológico.